XI Taller Internacional “La Educación Médica: Retos y Perspectivas”.
Filtros

Reserve sus presentaciones

Programe su experiencia añadiendo sus presentaciones favoritas a su lista de deseos

  • Próximamente

    Modelo de superación profesional para el control del cáncer colorrectal en Atención Primaria de Salud
    Ania Hernández Ortega
    Comprensión expresión en estudiantes de Medicina desde la asignatura historia de cuba
    Olga Lydia Paz Figueroa
    Preparación investigativa a estudiantes de ciencias médicas para su participación en investigaciones interuniversitarias
    Lilianne Gurri Falcón
    LA TRANSDISCIPLINARIEDAD EN LOS DETERMINANTES SOCIALES DE LA SALUD EN LOS PROGRAMAS DE CIENCIAS MÉDICAS
    Vivian de las Mercedes Noriega Bravo
    Tareas docentes de contenidos histológicos de ciencias básicas biomédicas, con enfoque profesional hacia la carrera de Medicina.
    Alejandro de Jesús Sánchez Anta
    PROBLEMAS DE SALUD ENFOQUE PEDAGÓGICO EN LA ENSEÑANZA DE ANATOMÍA PARA LA INTEGRACIÓN BÁSICO CLÍNICA.
    Dunia Escalona Sarmiento
    MODELO TEÓRICO PARA LAS COMPETENCIAS PROFESIONALES ESPECIFICAS EN EL INTERNADO VERTICAL DE PEDIATRÍA
    Dagmaris Losa Pérez
    El proceso de enseñanza aprendizaje del electrocardiograma desde las Bases Biológicas de la Medicina.
    Yareisy Torres Delgado
    Innovación Pedagógica en la Formación Médica: Estrategias para un Aprendizaje Significativo y Transformador.
    Luis Armando Tamayo García
    ESTUDIO COMPARADO DEL PROGRAMA DE LA ESPECIALIDAD DE ORGANIZACIÓN Y ADMINISTRACIÓN DE SALUD
    Liam Machado Bibilonia
    Educación para la salud bucal de adolescentes a partir de las tecnologías de la información y las comunicaciones Information technologies in adolescent oral health education
    Lizandro Michel Pérez García
    ESTRATEGIAS DE APRENDIZAJE PARA EL ESTUDIO INDEPENDIENTE DE ESTUDIANTES DE SEGUNDO AÑO DE ESTOMATOLOGÍA, 2025
    Daney M. Seco Alonso
    La formación médica en el abordaje integral de la violencia de género: retos y perspectivas
    Yalenis Velazco Fajardo
    INTRODUCCIÓN DEL USO DE RÚBRICAS ANALÍTICAS EN LA DISCIPLINA BASES BIOLÓGICAS DE LA MEDICINA
    Odalys Vázquez Naranjo
    Modelo didáctico basado en proyectos hibridados para la superación en la carrera de Servicios Estomatológicos
    Dunieski Villarino Dominguez
    Diseño de estrategia de autocuidado para el adulto mayor con cáncer colorrectal en la comunidad Design of Self-Care Strategy for the Older Adult with Colorectal Cancer and the Community Level
    Belkis Álvarez Escobar
    La formación de docentes en postgrado, enfocada en Modelo CONECTIVISMO en la Facultad Manuel Fajardo
    Octavio Danel Ruas
    EVALUACIÓN DEL IMPACTO DEL PROGRAMA DE MAESTRÍA EN MEDIOS DIAGNÓSTICOS. UNIVERSIDAD MÉDICA MATANCERA
    Layvis Rodríguez González
    Repositorios de acceso abierto para la visibilidad de la producción científica de las ciencias médicas avileñas
    María de Jesús Pérez Herrera
    Gestión de sistemas y servicios de salud desde la ciencia e innovación para abordar prioridades del Sistema Nacional de Salud
    Yoleysi Arteaga Cuellar
    Impacto de la maestría en Prevención del uso indebido de drogas
    Justo Reinaldo Fabelo Roche
    EDUCACIÓN NUTRICIONAL EN LA FORMACIÓN DE PROFESIONALES: IMPORTANCIA Y PERSPECTIVAS NUTRITIONAL EDUCATION IN THE TRAINING OF PROFESSIONALS: IMPORTANCE AND PERSPECTIVES
    Disney Prado Jiménez
    MEJORAMIENTO DEL DESEMPEÑO PROFESIONAL Y LA FORMACION PERMANENTE DEL ESPECIALISTA EN MEDICINA FAMILIAR
    Maritza Díaz Molleda
    DESEMPEÑO DE EGRESADOS EN TRES PROGRAMAS DE MAESTRÍA DE SALUD PÚBLICA
    Silvia Martínez Calvo
    INTEGRACIÓN DE LAS TECNOLOGIAS DE INFORMACION Y COMUNICACION EN LA ENSEÑANZA DE LA HISTORIA DE LA ESTOMATOLOGÍA: INNOVACIÓN Y TRADICIÓN
    Larisa Hernández Falcón
    Tecnología educativa sobre variabilidad humana como contribución a la superación y desempeño profesional en salud
    Sandra Bahr Ulloa
    Implementación de programa pedagógico inclusivo en fitoterapia médica: estrategias braille y lenguaje de señas
    Yurima Licea Morales
    PRIMERA VISIÓN DE LA APLICACIÓN DE NUEVOS INSTRUMENTOS EVALUATIVOS EN LA ASIGNATURA GENÉTICA MÉDICA
    Dianlet Minaberriet Avellaneda
    HACIA UN MODELO DE PROFESIONALIZACIÓN SOCIOCULTURAL EN LA ESCUELA LATINOAMERICANA DE MEDICINA
    Lorenzo Pablo Camejo Ramos
    Medios de enseñanza a partir de materiales reciclables para la asignatura de promoción de salud
    María Isabel Garay Crespo
    Funcionamiento de grupos de investigación, su dimensión ético profesional en la universidad médica matancera.
    Ivernis Mercedes Villegas Rojas
    RESULTADOS DEL PROYECTO: PERFECCIONAMIENTO DE LOS INSTRUMENTOS EVALUATIVOS PARCIALES. DISCIPLINA INVESTIGACIONES DIAGNÓSTICAS. PERÍODO 2023-2024
    Nancy Petra Ríos Hidalgo
    TRANSFORMACIÓN DESDE LA EVIDENCIA: LIDERAZGO E INVESTIGACIÓN PARA LA CALIDAD DEL CUIDADO EN ENFERMERÍA
    Inarvis Medina González
    La gestión económica financiera en la Facultad de Tecnología de la Salud
    Juan Carlos Páez Valdés
    El aprendizaje basado en problemas en la asignatura Genética Médica en la FCM Manuel Fajardo
    Maritza Domínguez Méndez
    Modelo de sistematización para superación profesional del especialista en medicina familiar sobre lupus eritematoso sistémico
    Yanet Cruz García
    Necesidades de preparación de los profesores de ciencias médicas para la gestión del proceso docente
    Doraimys Valido Valdes
    Salud Planetaria y Derecho Internacional: desafíos para la enseñanza médica desde una perspectiva latinoamericana y caribeña
    Yusmari Díaz Pérez
    PROGRAMA DE INTERVENCIÓN PSICOEDUCATIVA PARA POTENCIAR HABILIDADES DE APRENDER A APRENDER EN ESTUDIANTES DE MEDICINA
    Yolanda Cabrera Macías
    LA FORMACIÓN DE PREGRADO RELACIONADA CON LA PREVENCIÓN Y CONTROL DE ARBOVIROSIS EN LAS CARRERAS DE LAS CIENCIAS MÉDICAS.
    Aliuska Tamayo Verdecia
    Comunicación para el Desarrollo Sostenible. Rol de la Extensión Universitaria en la Promoción de la Salud.
    Adrián Adalberto Campos Moya
    PROCEDIMIENTO PARA LA EVALUACIÓN DE LA GESTIÓN DE LAS MEDICIONES BASADO EN RIESGO EN BANCO DE SANGRE
    Ernesto José López González
    Implementación de superación sobre espectro imagenológico de pacientes con Covid-19 para especialistas en Imagenología
    Analiz de Paula Paredes
    Superación profesional del tecnólogo en rehabilitación en salud desde el desempeño docente e investigativo
    Lourdes Cristina Falcón Torres
    Gestión del trabajo docente metodológico en la universidad médica cubana.
    Blas Nivaldo Porras Pérez
    PROPUESTA METODOLÓGICA PARA LA FORMACIÓN SALUBRISTA DE LOS PROFESORES DEL DEPARTAMENTO DE EDUCACIÓN POSTGRADUADA EN SALUD PÚBLICA
    Indira Barcos Pina
    nfoque sociocultural de la disbiosis vaginal en adolescentes
    Lidia Esther Lorié Sierra
    Producto de desarrollo tecnológico para las especialidades de la Escuela Nacional de Salud Pública
    Yanet Cardoso García
    El desempeño profesional del defectólogo comunitario en la atención a niños con discapacidad intelectual severa
    Miriela Moure Miró
    Guía Metodológica para el desarrollo de habilidades investigativas mediante la utilización de métodos problémicos.
    Dixie Rodríguez Quintero
    La lengua, la literatura y el arte de la medicina.
    Blanca Caridad Piedra Herrera
    Estrategia de seguimiento al egresado como elemento clave de la calidad academica y su impacto.
    Judit Martínez Abreu
    Optimización de la interdisciplinariedad en la educación médica de posgrado Optimization of the interdisciplinarity in the medical education of posgrado
    Evelyn González Betancourt
    La evaluación frecuente de Microbiología y parasitología médica en entornos virtuales de enseñanza aprendizaje
    Danamirys Valdés Espino
    Portafolio en la educación en el trabajo en estudiantes de 5to año de medicina.
    Yudit Suarez López
    Formación de la habilidad elaborar el cronopatograma en la Anatomía Patológica
    Damarys Emelina Socorro-Palomino
    EL ENFOQUE SALUBRISTA EN LA FORMACIÓN Y EL DESEMPEÑO DE LOS ESPECIALISTAS EN MEDICINA FAMILIAR
    Leonardo Antonio Cuesta Mejías
    Desafíos de la formación de Médicos de Familia cubanos para la cooperación en Arabia Saudita
    Noria Liset Pupo Avila
    Metodología para la formación de la competencia de promoción y prevención de la salud en estudiantes de Medicina
    George Augusto Velázquez Zúñiga
    Programa educativo “Sonrisa saludable” para infantes de educación preescolar: conocimiento sobre salud bucodental
    Rosa María Montano
    Retos del enfoque Una Salud: vinculado al trabajo metodológico en la universidad de ciencias médicas Holguín.
    María de los Ángeles Salermo Reyes
    INNOVACIÓN EN EVALUACIÓN Y ACREDITACIÓN DE ESPCIALIDADES BIOMÉDICAS EN CUBA: NECESIDAD DE UN SISTEMA INTEGRADO
    María Elena del Huerto Marimón
    El aprendizaje profesional de la Medicina Natural y Tradicional en estudiantes de Medicina
    Alina de la Caridad Cintero Muñoz
    Procedimiento para la formación laboral del residente de Bioestadística durante la educación en el trabajo
    Verónica Aleyda Velázquez González
    SSistema de asignaturas electivo optativas para el proceso de enseñanza-aprendizaje de la tuberculosis en la carrera de Medicina.
    Yanet Díaz García
    La superación profesional del especialista en Medicina Familiar sobre el diagnóstico precoz de la Artritis Reumatoide.
    Didier Rodríguez Matanzas
    Programa de posgrado para enfermeros en el abordaje de afecciones neumológicas mediante el proceso de atención de enfermería como método científico
    Elicerio Jorge Chacón Reyes
    TÍTULO: LA ENSEÑANZA DEL DIAGNÓSTICO PRECOZ DEL CÀNCER COLORRECTAL. TITLE: TEACHING EARLY DIAGNOSIS OF COLORECTAL CANCER.
    Tatiana Madelyn Merlo Bombino
    Sistema de tareas docentes para desarrollar la competencia comunicativa con fines investigativos mediante el idioma inglés en la carrera Licenciatura en Enfermería
    Bárbara de la Caridad Ruso Wason
    LA RELACIÓN CIENCIA-TECNOLOGÍA-INNOVACIÓN-SOCIEDAD EN LA FORMACIÓN DE LOS PROFESIONALES DE LA SALUD EN CUBA
    Danay Ramos Duharte
    La cultura del estudiantado de Enfermería
    Tania Minerva Pérez Valladares
    GESTIÓN DE LA ORIENTACIÓN PROFESIONAL PARA LA CARRERA DE MEDICINA MANAGEMENT OF PROFESSIONAL ORIENTATION FOR MEDICAL CAREERS
    Nolvys Caridad Torres Guevara
    EVALUACIÓN DE LIBROS DE TEXTO BÁSICOS DEL SEGUNDO AÑO DE LA CARRERA DE ESTOMATOLOGÍA. 2024
    Orietta Valverde Grandal
    La comunicación intercultural en Tecnología de la Salud Intercultural communication at Health Technology
    Yuleiky Rodríguez Sánchez
    Modelo del proceso de superación profesional de los médicos generales integralespara diagnóstico precoz de alteraciones en la comunicación oral
    Leydelys Castillo Valdés
    Roles de la semiótica y la hermenéutica analógica en la Tecnología de la Salud
    Leonil Barcelona Pérez
    DISEÑO DE UNA ESTRATEGIA DIDÁCTICA PARA DESARROLLAR HABILIDADES COMUNICATIVAS EN LA RELACIÓN ESTOMATÓLOGO-PACIENTE
    Mohamed Azis Pérez Caldevilla
    Trabajo independiente en el aula virtual: experiencia en Rehabilitación protésica II y Oclusión dentaria.
    Mildred Gutiérrez Segura
    LA FORMACIÓN DE HABILIDADES INVESTIGATIVAS EN LA CARRERA DE MEDICINA: UNA ESTRATEGIA DIDÁCTICA
    Imandra María García Méndez
    LA PREVENCIÓN DE ARBOVIROSIS EN CUBA: UN ENFOQUE EDUCATIVO INTEGRAL
    Haydeé Linares Sosa
    UNIVERSIDAD INTELIGENTE: TRANSFORMACIÓN DIGITAL PARA LA EDUCACIÓN DEL FUTURO
    Cristóbal Mesa Simpson
    MODELO DE DISEÑO DE PROGRAMAS ACADÉMICOS DE MAESTRÍA EN LA ATENCIÓN ESTOMATOLÓGICA
    Mildres Maday Pausa Carmenates
    EVALUACIÓN DE LA MAESTRÍA EN ATEROSCLEROSIS. EFECTOS EN LA FORMACIÓN PROFESIONAL DE SUS EGRESADOS
    Osana de la Caridad Eriz García
    IMPACTO DE LAS ESPECIALIDADES ESTOMATOLÓGICAS DE LA UNIVERSIDAD DE CIENCAS MEDICAS DE LA HABANA
    Liudmila Martel Rojas
    GUÍA ORIENTADORA PARA LAS CLASES PRÁCTICAS DE LA ASIGNATURA INTRODUCCIÓN A LA CLÍNICA
    Mayra Agramonte Martínez
    PROGRAMA DE EDUCACIÓN ALIMENTARIA Y NUTRICIONAL PARA PREESCOLARES SANOS CON SOBREPESO EN EL MUNICIPIO CIRO REDONDO
    Nevis Rego Martín
    INTEGRACIÓN DE LOS RECURSOS EDUCATIVOS DIITALES PARA LAS ASIGNATURAS DE LA DISCIPLINA MEDICINA GENERAL INTEGRAL
    Lina Mendoza Rodríguez
    Mejoramiento del desempeño académico y el trabajo metodológico
    Isidoro Alejandro Solernou Mesa
    Competencia clínica de los tutores de medicina familiar para la aplicación de la iniciativa Hearts en el primer nivel de atención.
    Magaly Gort Hernández
    Clima socio psicológico y cambio del proceso docente educativo, carrera de medicina Facultad “Miguel Enríquez”
    Cruz María Frómeta Rodríguez
    ESTRATEGIA DIDÁCTICA PARA EL DESARROLLO DEL PROGRAMA DE LA MAESTRÍA INFORMÁTICA EN SALUD
    Mayenny Linares Río
    LA SUPERACIÓN PROFESIONAL Y EL DESEMPEÑO DE LOS ENFERMEROS EN LAS UNIDADES QUIRÚRGICAS. CIENFUEGOS 2024
    Yanet Rojas Rodríguez
    La tarea docente para desarrollar habilidades investigativas en disciplina Metodología de la Investigación en Salud
    Mailyn Castro Pérez
    Factores psicosociales asociados al embarazo en la adolescencia en la provincia Guantánamo
    Jainer
    LA GESTIÓN DE LA FORMACION EN INVESTIGACION EN LA CARRERA DE MEDICINA
    Joanne Purón Prieto
    Competencias comunicativas de los profesionales del servicio de Medicina Legal.
    Lisbet Sánchez Alfaro
    COMPETENCIAS INFORMACIONALES EN LA EDUCACIÒN MÈDICA SUPERIOR
    Yanet Damarys Acosta Perdomo
    Economía circular como necesidad de aprendizaje en la docencia de pregrado y posgrado en salud
    Maria de la Caridad Casanova Moreno
    Aplicación de enfoque metodológico evaluativo-formativo en inglés para estudiantes de segundo año de Estomatología
    Idania Díaz Cabezas
    La formación de posgrado en enfermería para la valoración del dolor en una unidad de cuidados intensivos pediátricos
    Jayce Díaz Díaz
    Concepción pedagógica del proceso de superación profesional en Contactología del Licenciado en Optometría y Óptica.
    Anileidys Muñoz Lazo
    Lactancia materna: reflexión en torno a los planes de estudio de Medicina, Enfermería y Nutrición.
    Maria Aurelia San Juan Bosch
    Taller psicoeducativo dirigido a profesores para el afrontamiento constructivo ante la violencia en el noviazgo
    Yamila Ramos Rangel
    La interdisciplinariedad reto de la educación médica para la salud del ser humano desde las Ciencias Básicas Biomédicas Title: The interdisciplinary challenge of medical education, for human health from the Basic Biomedical Sciences
    Arturo Puga García
    VISION DESE EL DERECHO INTERNACIONAL HUMANITARIO SOBRE EL TRATO A LOS MERCENARIOS DE PLAYA GIRÓN
    Pablo Casanova
    RESULTADOS DE LA APLICACIÓN DE NUEVOS INSTRUMENTOS EVALUATIVOS EN LA ASIGNATURA MICROBIOLOGÍA Y PARASITOLOGÍA MÉDICAS
    María Julia Valdés Hernández
    Diseño de un entorno virtual para la preparación de los docentes en el empleo del aula virtual
    Dunesky Travieso Ramos
    Enseñanza de la anatomía humana a través de problemas clínicos reales
    Yaima Barzaga Galano
    La Cátedra multidisciplinaria Una Sola Salud. Un reto para la formación ambiental de la comunidad universitaria. The multidisciplinary One Health Chair. A challenge for the environmental education for the university community.
    Bernardo Echemendía Cruz1