Simposio 4. Formación de profesionales competentes desde una perspectiva inclusiva y equitativa, por un desarrollo sostenible.
DID
VII Taller de “Didáctica de las Ciencias Básicas, Ingeniería y Arquitectura”.
Resumen
Las universidades juegan un rol de vital importancia para cumplir con la Agenda 2030,
aprobada por los países miembros de la Organización de Naciones Unidas. Los centros de educación superior están llamados a impulsar la Educación para el Desarrollo Sostenible, que ayude a los alumnos a adquirir e implementar los conocimientos y las habilidades, necesarias para alcanzar los Objetivos de Desarrollo Sostenible contenidos en dicha agenda.
Constituye por ello, una necesidad trabajar de manera intencionada desde las asignaturas y disciplinas que componen los planes de estudio, en cómo estas tributan a las competencias transversales clave para la sostenibilidad. En este trabajo se proponen mejoras al programa docente de la asignatura Inteligencia Artificial para su implementación desde el aprendizaje basado en proyectos de software, como eje del modelo de formación del profesional de la Ingeniería en Ciencias Informáticas en contribución al desarrollo de competencias para la sostenibilidad. Se presentan los núcleos de conocimientos de la Inteligencia Artificial, se comenta el papel de la práctica profesional como disciplina principal integradora y su concreción a través de la participación en proyectos de desarrollo de software. Se proponen modificaciones al programa docente de la asignatura Inteligencia Artificial y se argumenta cómo estas contribuyen al desarrollo de competencias clave para la sostenibilidad.
Abstract
Universities play a vital role in fulfilling the 2030 Agenda, approved by the member countries of the United Nations. Higher education institutions are called to promote Education for Sustainable Development, which helps students to acquire and implement the knowledge and skills necessary to achieve the Sustainable Development Goals contained in the Agenda. It is therefore necessary to work intentionally from the subjects and disciplines that make up the curricula, on how these contribute to the key cross-cutting competencies for sustainability. Inthis work, improvements are proposed to the teaching program of the Artificial Intelligence
subject for its implementation from the learning based on software projects, as the axis of the training model of the Computer Science Engineering professional in contribution to the development of competences for sustainability. The knowledge cores of Artificial Intelligence are presented, the role of professional practice as main integrating discipline and its realization through the participation in software development projects is commented. Modifications to the Artificial Intelligence course syllabus are proposed and it is argued how they contribute to the development of key competences for sustainability.
Sobre el ponente
Yunia Reyes González
