Simposio La Educación Superior y los retos para el futuro, internacionalización e integración en la región
PER
XVI Taller Internacional “La Educación Superior y sus Perspectivas”.
Resumen
La Educación Superior Cubana debe trabajar por hacer que los estudiantes se sientan copartícipes del cumplimiento de la Agenda 2030 y los objetivos de desarrollo sostenible. La aplicación de métodos colaborativos de aprendizaje que vinculen la formación con los problemas de desarrollo en los territorios es una vía para lograrlo. La investigación tiene como objetivo mostrar la aplicación de técnicas didácticas activas en tres asignaturas de la carrera Ciencias de la Información en la Universidad de La Habana y la Universidad de Holguín. Se trabajaron elementos relacionados con el objetivo 8 de la Agenda “Promover el crecimiento económico sostenido, inclusivo y sostenible, el empleo pleno y productivo y el trabajo decente para todos”. Es una investigación descriptiva que utilizó el análisis documental clásico para conformar el marco teórico y examinar el diseño metodológico de las asignaturas. Se concluyó que es posible utilizar diferentes técnicas didácticas activas tanto presenciales como virtuales para desarrollar habilidades colaborativas en la resolución de los problemas de desarrollo local preparando a los estudiantes para ser actores activos en el cumplimiento de la Agenda 2030 y los objetivos de desarrollo sostenible.
Abstract
Cuban Higher Education must work to make students feel like they are partners in fulfilling the 2030 Agenda and the sustainable development goals. The application of collaborative learning methods that link training with development problems in the territories is one way to achieve this. The research aims to show the application of active didactic techniques in three subjects of the Information Sciences career at the University of Havana and the University of Holguín. Elements related to objective 8 of the Agenda “Promote sustained, inclusive and sustainable economic growth, full and productive employment and decent work for all” were worked on. It is a descriptive investigation that used the classic documentary analysis to form the theoretical framework and examine the methodological design of the subjects. It was concluded that it is possible to use different active teaching techniques, both face-to-face and virtual, to develop collaborative skills in solving local development problems, preparing students to be active actors in meeting the 2030 Agenda and the sustainable development goals.