Simposio 4. Formación de profesionales competentes desde una perspectiva inclusiva y equitativa, por un desarrollo sostenible.
PED
XIV Taller Internacional de “Pedagogía de la Educación Superior”.
La utilización de la metodología de aprendizaje basado en proyecto (ABP) es un tema
de actualidad que ha cobrado fuerza en la medida que avanza el desarrollo
tecnológico de la sociedad y se incorporan las Tecnologías de la Información y las
Comunicaciones al proceso de enseñanza-aprendizaje. Por esta razón se hace
evidente la necesidad de desarrollar actividades de aprendizaje donde los estudiantes
utilicen herramientas informáticas en su autogestión del conocimiento para el
desarrollo de modos de actuación que a mediano y largo plazos contribuyan a la
transformación digital del país. Esto trae como consecuencia un cambio en la forma
de llevar a cabo el proceso de enseñanza-aprendizaje con respecto a la enseñanza
tradicional ya que se acerca más a las problemáticas relacionadas a los contextos de
desarrollo medioambiental, sociopolítico, económico y tecnológico. El ABP propicia
espacios de interacción y reflexión donde los estudiantes han establecido disímiles
interacciones entre ellos, han desarrollado el pensamiento crítico y la posibilidad de
proponer mejoras en cuanto a al proceso de formación. El objetivo del trabajo es
mostrar los niveles de satisfacción de los estudiantes respecto a la aplicación del ABP
a tres brigadas de tercer año en la carrera de Ingeniería en Ciencias Informáticas, en
la Facultad de Tecnologías Educativas, con el empleo de la técnica de Iadov.
The use of project-based learning (PBL) methodology is a current issue that has
become important as the technological development of society advances and
Information and Communication Technologies are incorporated into the teachinglearning process. That is why it is evident the necessity of developing learning activities where students use informatics tools on their knowledge self-management in order to develop action modes that will contribute to the digital transformation of the country in the medium and long term. This implies a change in the way of carrying out the teaching-learning process in comparison to traditional teaching, since it is closer to problems related to the contexts of environmental, socio-political, economic and technological development. PBL provides spaces for interaction and reflection where students have established dissimilar interactions among themselves, they have
developed critical thinking and the possibility of suggesting improvements in terms of
the training process. The objective of this work is to show the levels of satisfaction of
students regarding the application of PBL to three third year groups in the InformaticsScience Engineering career, at the Faculty of Educational Technologies, with the use of the Iadov technique.
Sobre el ponente
Reina Victoria Estrada Nelson
