Simposio 2. Gestión de la Educación Superior. Calidad para un desarrollo sostenible.
CAL
XII Taller Internacional de “Evaluación de la Calidad y Acreditación en la Educación Superior”.
Resumen
La ciencia y la tecnología son imprescindibles para el logro del desarrollo sostenible, la integración de la sociedad de manera responsable a este desarrollo garantiza que las futuras generaciones cuenten con los recursos necesarios para su desarrollo. La educación superior juega un papel preponderante en el desarrollo del enfoque CTS y su misión es contribuir desde el conocimiento y la investigación al logro de un mundo mejor. Este trabajo tiene como objetivo valorar la integración del enfoque CTS a la gestión de la calidad de la educación superior, específicamente la necesidad de adoptar la gestión de la calidad en el Instituto Tecnológico Superior Cordillera de la ciudad de Quito, Ecuador. Se realiza un análisis de documentos relacionados con el enfoque CTS, sus corrientes y paradigmas, así como el aporte de este enfoque a la gestión de la calidad en el ITSCO.
Abstract
Science and technology are essential to achieve sustainable development; the responsible integration of society into this development guarantees that future generations have the necessary resources for their development. Higher education plays a leading role in the development of the STS approach and its mission is to contribute through knowledge and research to the achievement of a better world. This work aims to assess the integration of the CTS approach to the quality management of higher education, specifically the need to adopt quality management at the Cordillera Higher Technological Institute of the city of Quito, Ecuador. An analysis of documents related to the CTS approach, its currents and paradigms, as well as the contribution of this approach to quality management at ITSCO, is carried out.
Sobre el ponente
David Flores Torres
