Simposio 2. Gestión de la Educación Superior. Calidad para un desarrollo sostenible.
CAL
XII Taller Internacional de “Evaluación de la Calidad y Acreditación en la Educación Superior”.
Resumen
La modificación en las directrices curriculares de la ingeniería ha hecho obligatorio el reconocimiento de al menos el 10% del total de créditos curriculares en actividades de extensión en los programas de pregrado. El objetivo de este artículo es señalar los desafíos de la implementación de este método con el propósito de la curricularización en el curso de Ingeniería de Minas de la Universidad Federal de Ouro Preto (UFOP). Basándonos en investigación y estudio, observamos una cantidad reducida de acciones de extensión, ya que el curso abarca solo cinco proyectos de extensión. Por lo tanto, es necesario fomentar discusiones sobre cómo ampliar la estrategia instituida por el DCE, con el fin de vincular estas actividades a los componentes curriculares de este programa de pregrado.
Abstract
The change in engineering curriculum guidelines has made it mandatory to recognize at least 10% of the total curriculum credits in extension activities in undergraduate programs. The aim of this article is to highlight the challenges of implementing this curricularization method in the Mining Engineering course at the Federal University of Ouro Preto (UFOP). Based on research and study, we have observed a limited number of extension actions, as the course only encompasses five extension projects. Therefore, it is necessary to foster discussions on how to expand the strategy instituted by the DCE (Department of Curricular Extension), aiming to integrate these activities into the curriculum components of this undergraduate program.
Sobre el ponente
Stephânia Nogueira
