Simposio 4. Formación de profesionales competentes desde una perspectiva inclusiva y equitativa, por un desarrollo sostenible.
FOR
X Taller Internacional sobre la “Formación Universitaria de Profesionales de la Educación”.
En
el
presente
trabajo
ofrece
una
panorámica
de
la
educación
especial
desarrollándose en correspondencia con las características individuales que les facilite
solucionar los problemas de la vida cotidiana, el mismo abarca una variedad de
actividades que ayudan a los niños y niñas con discapacidades en el aprendizaje, la
cual está diseñada para satisfacer las necesidades particulares de cada niño
atendiendo a la necesidad educativa especial (N.E.E) que presente. Identificar las
N.E.E a tiempo es de suma importancia para el desarrollo pleno de los niños y niñas y
responsabilidad en primer lugar de las educadoras infantiles, las cuales están
capacitadas para este proceso. Por lo que el objetivo del presente estudio es ofrecer
una panorámica de algunos elementos de las N.E.E y la inclusión educativa en las
edades tempranas con el propósito de perfeccionar dicho proceso. Por lo que se realizó
un sistema de talleres metodológicos dedicados tanto a las educadoras infantiles como
a la propia familia, aportándole información sobre la educación especial en Cuba y los
indicadores específicos vinculados a las normas de educación inclusiva, además
identificando los diferentes tipos de discapacidad y como realizar un profundo trabajo
con los niños y niñas de edad temprana que presentan N.E.E con o sin discapacidad,
permitiendo ello su inclusión educativa.
This
offers an overview of special education developing in correspondence with
individual characteristics that facilitate solving the problems of everyday life, it covers a
variety of activities that help children with learning disabilities, which is designed to meet
the particular needs of each child according to the special educational need (SEN) that it
presents. Identifying the N.E.E on time is of the utmost importance for the full
development of children and the responsibility, in the first place, of the child educators,
who are trained for this process. Therefore, the objective of this study is to offer an
overview of some elements of the N.E.E and educational inclusion at an early age with
the purpose of improving said process. For this reason, a system of methodological
workshops was carried out dedicated to both the early childhood educators and the
family itself, providing them with information on special education in Cuba and the
specific indicators linked to the norms of inclusive education, in addition to identifying the different types of disabilities and how to carry out in-depth work with children of an early age who present N.E.E with or without disabilities, allowing their educational inclusion.
Sobre el ponente
Magda Luisa Rodríguez Castillo
