Simposio 4. Formación de profesionales competentes desde una perspectiva inclusiva y equitativa, por un desarrollo sostenible.
FOR
X Taller Internacional sobre la “Formación Universitaria de Profesionales de la Educación”.
Identificar las brechas de equidad en el aprendizaje organizacional, para minimizar las diferencias sistemáticas en las oportunidades desde diferentes matices, destacándose la relación de éste con el mejoramiento del desempeño institucional, para ofrecer una respuesta social, científica y política. Requiere la mirada estratégica de todos en función redefinir desde los procesos de asesorías que se desarrollan, como alinear más el trabajo con aspectos cruciales, a la inclusividad y otros elementos clave que impulsan las oportunidades de aprendizaje. Los resultados que se presentan es parte de la sistematización realizada en el proyecto de investigación no asociado: La Dirección Estratégica en el Perfeccionamiento del Aprendizaje Organizacional en la Universidad de Ciencias Pedagógica. Orientado a las mejoras de las prácticas en el desempeño de los cuadros, en función del bienestar y el desarrollo humano sostenible e
inclusivo. Lo que constituye un referente importante en lo científico y social. En correspondencia con las políticas emanadas del VI, VII y VIII Congresos del PCC, el Plan Nacional de desarrollo económico y social hasta 2030. Por consiguiente, el presente trabajo tiene como finalidad: Argumentar el conjunto de acciones de carácter estratégica implementada, en el tratamiento a las brechas de equidad y su impacto en el aprendizaje organizacional.
To identify the equity splits in the organizational learning to minimize the systematic differences in the opportunities since different gradations, stressing the relationship between organizational learning and the improvement of the Institutional performance, to offer a social, scientific and political answer. It requires a strategic look of everyones in order to define, from the advising process that is developing, how would the critical aspects and the work be aligned, to the including and other key elements that help the opportunities of learning. The result that is presented is a part of the sistematization of the Nonassociated research Project. The strategic management in the refinement of Organizational learning in the University of Pedagogical Sciencies Enrique José Varona that is leading to the improvement of practicing in the performance of leaders related to the welfare and the including and sustainable human development represents an important referent in relation to the policy that was stablished in the VI, VII and VIII Cuban Comunist Party Congresses. The national development of the economical and social plan to 2030. That is why this research work has the purpose of arguing the strategic actions that are implemented in the treatment of equity splits and their organizastional impact.
Sobre el ponente
Mercedes Martínez Quijano
