X Taller Internacional “La transformación digital y las tecnologías de avanzada en la Educación Superior”. "VIR"

Simposio 1. La Educación Superior y los retos para el futuro: internacionalización, transformación digital, financiación y perspectiva informacional.

VIR

X Taller Internacional “La transformación digital y las tecnologías de avanzada en la Educación Superior”.

VIR-031 Red de Repositorios Digitales Institucionales del Ministerio de Educación Superior

En 2015 cinco universidades cubanas apoyadas por un proyecto internacional auspiciado por el Consejo Interuniversitario Flamenco (VLIR-UOS), iniciaron el desarrollo de Repositorios Digitales Institucionales utilizando la plataforma Dspace; para gestionar toda la producción científica y académica almacenada en sus colecciones con el objetivo de socializar, preservar y aumentar la visibilidad de la producción científica y académica a nivel nacional e internacional. Esta iniciativa demostró la importancia e impacto del Acceso Abierto en los resultados y posicionamiento de las universidades cubanas, estableciendo procedimientos y estándares nacionales de trabajo, sirviendo además como impulso para que otras instituciones de la educación superior desarrollaran sus propios repositorios. Tomando en cuenta esta experiencia, se decidió desarrollar la Red de Repositorios Digitales Institucionales del Ministerio de Educación Superior.

Este trabajo presenta las principales características de la Red de Repositorios Digitales Institucionales del Ministerio de Educación Superior, así como la política que se ha aprobado para el desarrollo de la mencionada red, la que contiene aspectos relativos a: objetivos y arquitectura, formatos, accesibilidad, licencias de uso, derechos de autor, interoperabilidad, preservación y disposiciones generales. Actualmente la misma se conforma por 10 repositorios, a los que se sumarán en 2024 el resto de los centros adscritos al mencionado ministerio.


In 2015 five Cuban universities supported by an international project sponsored by the Flemish Interuniversity Council (VLIR-UOS), initiated the development of Institutional Digital Repositories using the Dspace platform; to manage all scientific and academic production stored in their collections with the aim of socializing, preserving and increasing the visibility of scientific and academic production at national and international level. This initiative demonstrated the importance and impact of Open Access on the results and positioning of Cuban universities, establishing procedures and national work standards, and also serving as an impetus for other higher education institutions to develop their own repositories. Taking into account this experience, it was decided to develop the Network of Institutional Digital Repositories of the Ministry of Higher Education.

This paper presents the main characteristics of the Network of Institutional Digital Repositories of the Ministry of Higher Education, as well as the policy that has been approved for the development of this network, which contains aspects related to: objectives and architecture, formats, accessibility, licensing, copyright, interoperability, preservation and general provisions. The network currently consists of 10 repositories, which will be joined in 2024 by the rest of the centers attached to the aforementioned ministry.


Sobre el ponente

Manuel Osvaldo Machado Rivero*

Manuel Osvaldo Machado Rivero*

UCLV Flag of Cuba

Profesor Titular de los Departamentos de Ciencia de la Información y Ciencias Farmacéuticas en la Universidad Central "Marta Abreu" de Las Villas. Doctor en Ciencias Sociales por la Universidad de Granada (España) y en Ciencias de la Información (Universidad de La Habana). Máster en Farmacia Clínica y en Bibliotecología y Ciencias de la Información. Coordinador del Proyecto Internacional RDMS-LatAm sobre la Gestión de Datos de Investigación.

Discussion

Información Práctica
Spanish / Español
febrero 08, 2024 4:21 p. m.
5 minutos
Sala 3
Autores
Manuel Osvaldo Machado Rivero*
Grizly Meneses Placeres
Alain Lamadrid Vallina
Prof. Denys Buedo Hidalgo
Palabras clave
acceso abierto
digital repositories
information policies
open access
políticas de información
repositorios digitales
Documents