X Taller Internacional “La transformación digital y las tecnologías de avanzada en la Educación Superior”. "VIR"

Simposio 1. La Educación Superior y los retos para el futuro: internacionalización, transformación digital, financiación y perspectiva informacional.

VIR

X Taller Internacional “La transformación digital y las tecnologías de avanzada en la Educación Superior”.

VIR-002 Desarrollando razonamiento clínico en estudiantes de postgrado de enfermería a través de la simulación virtual

Introducción: La simulación virtual en enfermería ha demostrado ser una herramienta fácil de usar, útil y relevante en el proceso de aprendizaje de los estudiantes, permitiendo también el desarrollo de razonamiento clínico. Objetivo: Desarrollar en estudiantes de postgrado de enfermería un razonamiento clínico de alto nivel, en base a actividades de simulación virtual realizada en el contexto de unidades de cuidados intensivos. Metodología: Trabajo de innovación educativa, en el marco de un programa de diplomado en el área de cuidados intensivos, dirigido a profesionales de enfermería, desarrollado en modalidad e-learning. Se realizaron actividades de simulación virtual en tres asignaturas del programa, con medición posterior de un test para evaluar razonamiento clínico y los resultados se contrastaron con los de los estudiantes de la versión anterior, que habían trabajado con talleres de resolución de casos clínicos.


Resultados: Se observan diferencias estadísticamente significativas (p<0,001), en el grupo que asistió a las simulaciones virtuales en dos asignaturas (cuidados avanzados de enfermería a pacientes en estado crítico con patología cardiovascular y respiratoria), al compararlos con la versión anterior. En el caso de la asignatura cuidados avanzados de enfermería a pacientes en estado crítico con patología neurológica, no se observaron diferencias estadísticas. Conclusión: Se determinó que la inclusión de actividades de simulación virtual es efectiva para desarrollar un razonamiento clínico de los estudiantes. Esta competencia influye directamente en la toma de decisiones seguras y de calidad.

Introduction: Virtual simulation in nursing has proven to be an easy-to-use, useful and relevant tool in the students' learning process, also allowing the development of clinical reasoning. Objective: To develop high-level clinical reasoning in postgraduate nursing students, based on virtual simulation activities carried out in the context of intensive care units. Methodology: Educational innovation work, within the framework of a diploma program in intensive care, aimed at nursing professionals, developed in e-learning modality. Virtual simulation activities were carried out in three courses of the diploma, with subsequent measurement of a test to evaluate clinical reasoning and the results were contrasted with those of the students of the previous version, who had worked with clinical case resolution workshops.

Results: Statistically significant differences (p<0.001) are observed in the group that attended the virtual simulations in two subjects (advanced nursing care for patients in critical condition with cardiovascular and respiratory pathology), when compared with the previous version. In the case of the advanced nursing care for patients in critical condition with neurological pathology, no statistical differences were observed. Conclusion: It was determined that the inclusion of virtual simulation activities is effective in developing students' clinical reasoning. This competence directly influences in making safe and quality decisions.



Sobre el ponente

Vanessa Jara

Vanessa Jara

Universidad San Sebastián Flag of Chile

Discussion

Información Práctica
Spanish / Español
febrero 08, 2024 4:48 p. m.
15 minutos
Sala 6
Autores
Vanessa Jara
Johanna Castro Sandoval
Marisol Arias Burgos.
Ximena Moreno Gálvez
Palabras clave
clinical reasoning
enfermería
nursing
razonamiento clínico
simulación virtual
virtual simulation