Simposio 5. Universidad, conocimiento e innovación para el desarrollo sostenible.
ALI
VIII Taller Internacional “Universidad, Seguridad y Soberanía Alimentaria”.
Resumen
La soberanía alimentaria tiene cuatro dimensiones: la disponibilidad, accesibilidad, utilización de los alimentos y la estabilidad alimentaria. “La seguridad alimentaria se da cuando todas las personas tienen acceso físico, social y económico permanente a alimentos seguros, nutritivos y en cantidad suficiente para satisfacer sus requerimientos nutricionales y preferencias alimentarias, y así poder llevar una vida activa y saludable”. (FAO, 2019).
El logro de la meta hambre cero como estrategia de desarrollo hasta el 2030 exigirá que se apliquen los enfoques de Ciencia Tecnología y Sociedad en todo el sistema alimentario y en las Empresas Agroindustriales dedicadas a la producción de alimentos. En la Empresa Agropecuaria 19 de Abril se identifica como problema social de la ciencia: el incumplimiento de los planes de producción y la pérdida de la materia prima en el patio por la baja capacidad del equipo tecnológico denominado concentrador existente en la línea de producción, incidiendo esta situación en el desabastecimiento de productos en conservas a la población convirtiéndose en un problema de carácter social, el presente trabajo tiene como objetivo de investigación argumentar cómo a partir de la aplicación de la ciencia y la tecnología es posible aumentar la capacidad productiva de pasta de tomate y conservas en la UEB Industria 19 de Abril. Con el desarrollo de la investigación fue posible argumentar cómo a partir de la aplicación de la ciencia y la tecnología es posible aumentar la capacidad productiva de pasta de tomate en la UEB Industria 19 de Abril.
Abstract
Food sovereignty has four dimensions: availability, accessibility, utilization of food and food stability. “Food security occurs when all people have permanent physical, social and economic access to food that is safe, nutritious and in sufficient quantity to meet their nutritional requirements and food preferences, and thus be able to lead an active and healthy life”. (FAO, 2019).
Achieving the zero hunger goal as a development strategy until 2030 will require the application of Science Technology and Society approaches throughout the food system and in Agro-industrial Companies dedicated to food production. In the Agricultural Company 19 de Abril, the following is identified as a social problem of science: non-compliance with production plans and the loss of raw material in the yard due to the low capacity of the technological equipment called the existing concentrator in the production line, affecting This situation in the shortage of canned products to the population becoming a problem of a social nature, the present work has as research objective to argue how from the application of science and technology it is possible to increase the productive capacity of pasta tomato and preserves at the UEB Industria 19 de Abril. With the development of the research it was possible to argue how from the application of science and technology it is possible to increase the productive capacity of tomato paste in the UEB Industria 19 de Abril.