Simposio 5. Universidad, conocimiento e innovación para el desarrollo sostenible.
ALI
VIII Taller Internacional “Universidad, Seguridad y Soberanía Alimentaria”.
Resumen
Para identificar los cruces F1 y reproductoras híbridas con mayores ventajas en la etapa predestete, a ser utilizados en la cunicultura cubana como líneas maternas más productivas, se evaluaron genéticamente cuatro razas de conejos en 16 cruzamientos y 12 tipos de reproductoras F1, de tres experimentos ejecutados a lo largo de 30 años en diferentes condiciones objetivas de producción, lo que permite disminuir los efectos de la interacción genotipo-ambiente. Los cruces F1 más prominentes para ser utilizados en la estructura de cruzamiento comercial son CS, CCH, SN, CHS, y NS. La correspondencia entre el orden de mérito de los cruces F1 y de estos usados posteriormente como cruces maternos, reflejan que es eficiente la vía de obtención de estas hembras híbridas para ser empleadas posteriormente en cruzamientos triples o de cuatro razas. La obtención de los parámetros genéticos del cruzamiento para estas razas ratificó el uso de las razas maternas Nueva Zelandia y Semigigante y como paternas a la California y Chinchilla, así como los cruces NS, CS. Valores máximos de heterosis (21-22%) en los rasgos de productividad indican la factibilidad del cruzamiento en nuestras condiciones tropicales. Dichos resultados ratifican y complementan lo indicado en el Programa Nacional de Mejoramiento Genético del Conejo por lo que pueden incrementar la producción de carne de conejo y la venta de pies de cría de calidad, garantizando así la sostenibilidad de estas producciones y la conservación de los recursos genéticos cunícolas como elementos esenciales para la seguridad y soberanía alimentaria en el país.
Abstract
In order to identify the F1 crosses and hybrid breeders with the greatest advantages in the pre-weaning stage, to be used in Cuban rabbit breeding as more productive maternal lines, four breeds of rabbits were genetically evaluated in 16 crosses and 12 types of F1 breeders, from three experiments carried out throughout 30 years under different objective production conditions, which allows reducing the effects of genotypeenvironment interaction. The most prominent F1 crosses to be used in the commercial cross structure are CS, CCH, SN, CHS, and NS. The correspondence between the order of merit of the F1 crosses and those used later as maternal crosses, reflect that the way to obtain these hybrid females to be later used in triple or four-breed crosses is efficient. Obtaining the genetic parameters of the cross for these breeds ratified the use of the New Zealand and Semigiant maternal breeds and California and Chinchilla as paternal, as well as the NS, CS crosses. Maximum values of heterosis (21-22%) in the productivity traits indicate the feasibility of crossing in our tropical conditions. These results ratify and complement what is indicated in the National Rabbit Genetic Improvement Program, so they can increase the production of rabbit meat and the sale of quality breeding feet, thus guaranteeing the sustainability of these productions and the conservation of genetics rabbit resources as essential elements for food security and sovereignty in the country.