Simposio 4. Formación de profesionales competentes desde una perspectiva inclusiva y equitativa, por un desarrollo sostenible.
ART
VI Taller sobre “La Enseñanza de las Artes en la Educación Superior”.
Resumen
La producción historiográfica patrimonial publicada en Cuba tiene larga data, se pude reconocer en las notas aparecidas en la prensa nacional y en los libros de viajeros del siglo XIX. Durante la República burguesa un grupo de intelectuales entre los que destacan Emilio Roig y Fernando Ortiz trabajaron por revelar los valores patrimoniales del país. Sin embargo no es hasta después del Triunfo de la Revolución que podemos observar una producción historiográfica dedicada a la validación de los temas patrimoniales. En este estudio hacemos un breve acercamiento a ella a partir de la utilidad que tiene para la enseñanza de las asignaturas Historia y teoría dela conservación y la museología y Critica de la conservación y la museología de la carrera Artes de la conservación del patrimonio cultural.
Abstract
The historiographical production published in Cuba has a long history, can be recognizer in the national press and in the book of travelers of the 19th century. During the bourgeois republic a group of intellectuals among which stand out Emilio Roig de Leuchsenring and Fernando Ortiz he values they worked to reveal the patrimonial values of the country. After 1959 it can be observed a greater historiographical production can be observed our heritage. In this studio we make a brief approach to it for the usefulness that it has for teaching of the specialty for students of Arts of cultural heritage conservation
Sobre el ponente
Hilda María Alonso González
