Taller Internacional “Extensión Universitaria”.

Taller Internacional “Extensión Universitaria”.

Comité organizador

Presidenta: Dr. C. Leyda Finalé de la Cruz. Rectora, Universidad de Matanzas (UM).

Secretaria ejecutiva: Ms. C. Caridad Dailyn López Cruz, Ministerio de Educación Superior (MES).

Miembros:

  • Dr. C. Mercedes González Fernández-Larrea. Metodóloga, Universidad de La Habana (UH).
  • Dr. C. José Antonio Baujin Pérez. Vicerrector, Universidad de La Habana (UH).     
  • Dra. C. Leticia Fuentes Alfonso. Vicerrectora, Universidad de Matanzas (UM).
  • Dr. Ginley Durán. Director de Patrimonio Cultural Universitario, Universidad Central Martha Abreu de Las Villas (UCLV).
  • Dr. C. Alina Wong Carriera. Profesora, Centro de Estudios para el Perfeccionamiento de la Educación Superior, Universidad de La Habana (UH).
  • Dr. C. Máryuri García González. Metodóloga, Universidad de La Habana (UH).
  • Dr. C. Yamilé Ferrán Fernández. Jefe de la Carrera de Comunicación, Facultad de Comunicación. Universidad de La Habana (UH).
  • Dra. Dayamí León Pulido. Directora de Extensión Universitaria, Ministerio de Salud Pública (MINSAP).
  • Dr. C. Jaime Triana Gómez. Vicepresidente, Casa de las Américas.
  • Dra. C. Sylvia María Valenzuela Tovar. Investigadora, Centro de Estudios de Humanidades, Colombia. Vicepresidente de la Unión Latinoamericana de Extensión Universitaria.
  • Dr. C. Pablo Beltrán. Presidente del Consejo de Educación Superior, Ecuador.
  • Dra. C. Claudia Felipe Torres. Especialista, Oficina Regional de la UNESCO.
  • Dra. C. Odette González Aportela. Decana de Postgrado, Universidad Técnica Latinoamericana, El Salvador.
  • Dr. C. Amado Batista Mainegra. Unidad de Internacionalización y Relaciones Interinstitucionales, Universidad Técnica Latinoamericana, El Salvador.
  • Dra. Illiana Stephanie Arias Salegio. Coordinadora general de Investigación y Proyección Social, Instituto Especializado de Profesionales de la Salud, El Salvador.
  • Ms. C. Leonardo Enrique Collado Trejos. Director del Centro Regional Universitario de Azuero, Universidad de Panamá, Panamá).
  • Ms. C. Antonio Gutiérrez Laborit. Vicerrector, Universidad de Ciencias Informáticas (UCI).
  • Ms. C. Lissette Hernández García. Profesora, Facultad de Lenguas Extranjeras. Universidad de La Habana (UH).

Tema central

Extensión universitaria, innovación, inclusión y transformación social en pos del desarrollo sostenible.

Temas específicos

  • La extensión universitaria y la Agenda 2030. Retos y desafíos.
  • Conceptualización, modelos de gestión y evaluación de la extensión universitaria.
  • La extensión universitaria en la formación integral de profesionales.
  • La extensión universitaria desde la ciencia y la innovación. Buenas prácticas.
  • Extensión universitaria, inclusión, transformación social y políticas públicas.
  • Identidad, cultura y comunidad por un desarrollo sostenible.
  • La gestión del patrimonio: contribuciones desde la educación superior.
  • La gestión de la comunicación para el desarrollo sostenible.
  • Promoción de salud y bienestar universitario.
  • La capacitación de los actores de la extensión universitaria.
  • Saberes y prácticas extensionistas en el contexto iberoamericano. Perspectivas.

Contactos:  ejecutivosimposio3universidad@gmail.com y  cdailynlc@mes.gob.cu


Fecha y Hora
lunes, 9 de febrero de 2026
Inicio - 9:00 (America/Havana)
viernes, 13 de febrero de 2026
Fin - 17:00 (America/Havana) Añadir al calendario
Ubicación

Ministerio de Educación Superior

Calle 23 e/c F y G No 565
Plaza de la Revolución
Cuba
ventas@congresouniversidad.cu
Obtener la dirección
Organizador

Ministerio de Educación Superior

ventas@congresouniversidad.cu
Compartir

Descubra lo que la gente ve y dice sobre este evento, y únase a la conversación.