XVIII Taller Internacional “La Educación Superior y sus Perspectivas”.
XVIII Taller Internacional “La Educación Superior y sus Perspectivas”.
Comité organizador
- Presidente: Dr. C. Amauris Laurencio Leyva. Director del Centro de Estudios para el Perfeccionamiento de la Educación Superior (CEPES). Universidad de La Habana (UH).
- Vicepresidente: Dr. C. Viviana Lago Suárez. Subdirector de Ciencia, Técnica e Innovación del CEPES. Universidad de La Habana (UH).
- Secretario ejecutivo: Dr. C. Lillitsy Rosario Pérez. Profesora-Investigadora del CEPES. Universidad de La Habana (UH).
Miembros
- Dr. C. Manuel de Jesús Álvarez Gil. Especialista de la Dirección de Ciencia y Técnica de la Universidad de La Habana (UH).
- Dr. C. Dayana Travieso Valdés. Subdirectora de Posgrado e Internacionalización del CEPES. Universidad de La Habana (UH)
- Dr. C. Laura Curiel Peón. Presidenta del Consejo Científico del CEPES. Universidad de La Habana (UH).
Tema central
"La Educación Superior y sus perspectivas: por una universidad innovadora en aras de la transformación social y el desarrollo sostenible e inclusivo".
Temas específicos
- Responsabilidad social de la Universidad.
- La formación ciudadana desde el prisma del desarrollo universitario.
- Universidad, Cultura y desarrollo.
- Comunicación, Información e Identidad en la Universidad.
- Ciencia, Tecnología e Innovación en el desarrollo contemporáneo de la Educación Superior.
- Gestión, capitalización y sostenibilidad de la Educación Superior.
- Calidad, equidad, inclusión y pertinencia en la Universidad.
- El acceso a la educación superior como derecho humano y bien público.
- Seguimiento de graduados. Impacto socioprofesional de la Universidad.
- La formación doctoral y su influjo en el desarrollo científico e innovador de universidades y naciones.
- Los ODS y la Universidad: experiencias, iniciativas y buenas prácticas.
- Formación universitaria con tecnologías: la virtualidad como alternativa de desarrollo
- El encargo social de Universidad ante los retos de la formación continua.
- Funciones, procesos, actores y ecosistemas universitarios: concepción, interacciones y praxis socioeducativa.
- La Educación Superior y la dinámica sociodemográfica actual: retos y perspectivas
- Universidad y desarrollo territorial.
- La UNESCO en el escenario actual de la educación superior.
- La Preventividad como arquetipo de desarrollo de la educación superior: la Universidad desde el paradigma del bien común.
Contactos: lillitsy.rosario@cepes.uh.cu, alina@rect.uh.cu