Simposio 5. Universidad, conocimiento e innovación para el desarrollo sostenible.
CSO
II Taller Internacional “Las ciencias sociales y humanísticas desde la universidad”.
Resumen
La investigación centra su estudio en el uso de los recursos educativos abiertos como fuentes del conocimiento histórico-social en el proceso de enseñanza-aprendizaje de la disciplina Historia de Cuba en la Educación Superior. Se tomó como referente el enfoque de la Historia Social Integral que posibilita el uso de fuentes variadas que pueden ser utilizadas en el proceso didáctico. Se elaboró, para su implementación, una concepción didáctica que fundamenta la relación entre los componentes Teórico-Metodológico y Procedimental, regidos por el principio: recursos educativos abiertos-cultura histórica, que los orienta y direcciona. Su aplicación permitió el desarrollo de actitudes que favorecen la motivación por el contenido histórico y viabiliza el logro de la cultura histórica en los estudiantes de este nivel educativo. El resultado fue valorado a través del método de criterio de expertos y la experimentación sobre el terreno.
Abstract
The research focuses its study on the use of open educational resources as sources of historical-social knowledge in the teaching-learning process of the Cuban History discipline in Higher Education. The Integral Social History approach was taken as a reference, which enables the use of varied sources that can be used in the didactic process. For its implementation, a didactic conception was elaborated that bases the relationship between the Theoretical-Methodological and Procedural components, governed by the principle: open educational resources-historical culture, which guides and directs them. Its application allowed the development of attitudes that favor motivation for historical content and makes possible the achievement of historical culture in students of this educational level. The result was assessed through the expert criteria method and field experimentation.