Simposio 2. Gestión de la Educación Superior. Calidad para un desarrollo sostenible.
GRH
I Taller Internacional sobre “Gestión de los Recursos Humanos y su impacto en la calidad de la Educación Superior”
Resumen
El objetivo de la investigación se centró en diagnosticar el estado inicial de la gestión del proceso de evaluación del desempeño en el Centro Internacional de La Habana como empresa de interface. La investigación fue de tipo descriptiva, se sustentó en un paradigma dialéctico de investigación y se combinaron diversos métodos y técnicas. La sistematización de los referentes teóricos y metodológicos condujo a la determinación de las relaciones esenciales entre gestión y evaluación del desempeño. El estudio empírico que se realizó puso de relieve que la carencia de vías o alternativas metodológicas encaminadas a la orientación de los evaluadores, limitó la gestión del proceso de evaluación del desempeño en el contexto de indagación y reforzó la importancia de concebir una mejor preparación de ellos. Finalmente, la contrastación de los datos y la información obtenida evidenció el grado de afectación de la variable fundamental en sus tres dimensiones: Cognoscitiva, Procedimental y Desarrolladora.
Abstract
The objective of the research was focused on diagnosing the initial state of the management of the performance evaluation process in the International Center of Havana as an interface company. The research was descriptive, based on a dialectical research paradigm and various methods and techniques were combined. The systematization of the theoretical and methodological referents led to the determination of the essential relationships between management and performance evaluation. The empirical study that was carried out highlighted that the lack of ways or methodological alternatives aimed at the orientation of the evaluators, limited the management of the performance evaluation process in the context of inquiry and reinforced the importance of conceiving a better preparation of them. . Finally, the contrasting of the data and the information obtained evidenced the degree of affectation of the fundamental variable in its three dimensions: Cognitive, Procedural and Developing.