Programa General
lunes 7
febrero
2022
Sala 1 | Sala 3 | Sala 4 | Sala 5 | Sala 6 | |
---|---|---|---|---|---|
10:00 |
INAUGURACIÓN CONF: “Gestión de gobierno basada en ciencia e innovación: avances y desafíos”.
Dr.C. Miguel Díaz-Canel Bermúdez (Presidente de la República de Cuba)
|
||||
12:00 |
Inauguración de la Expo Asociada
|
||||
12:30 |
Receso
|
||||
14:00 |
|
Inauguración del Simposio 5: “Universidad, conocimiento e innovación para el desarrollo sostenible”.
IE: “Retos de la educación Superior de cara al 2030”. Dr.C. Turro Breff (Director de Ciencia,
Tecnología, Innovación y Medio Ambiente, MES, Cuba y Presidente del Simposio).
CONF: “¿Cómo y por qué es posible hacer vacunas contra la Covid-19 desde un país en desarrollo?” Dr.C. Vicente Guillermo Vérez Bencomo (Director General del Instituto Finlay de Vacunas, Cuba). CONF: “Papel de las Universidades en el Desarrollo Sostenible”. Bastian Kaisser (Presidente de la Conferencia de Rectores de las Universidades de Ciencias Aplicadas en Baden-Wuerttemberg, Alemania). |
Inauguración del Simposio 2: “Calidad de la Educación Superior y el Posgrado: Actualidad y retos para un desarrollo sostenible.”
IE: Dr.C. Miriam Nicado García (Rectora de la Universidad de La Habana, Presidente del
Simposio).
CONF: “Proyección de la formación de posgrado y su calidad hasta el 2030”. Dr.C. Miguel A. Castro Arroyo (Rector de la Universidad de Sevilla, Presidente de la AUIP, España). IE: “El papel del Sistema Iberoamericano de Aseguramiento de la Calidad de la Educación Superior” (SIACES) y su contribución a los ODS. MTro. Nestor Pan (Presidente de SIACES). IE: “El papel de RIACES de cara a la agenda 2030 y los ODS”. Alejando Miranda Ayala (Presidente RIACES, México). |
Inauguración del Simposio 7: “Vinculación universidad – empresa: una visión estratégica para el desarrollo sostenible”.
CONF: “El vínculo Universidad – Empresa desde una visión estratégica para el desarrollo
sostenible”.
Dr.C. Alicia Alonso Becerra (Viceministra del MES, Cuba y Presidente del Simposio).
Panel: “Experiencias en el vínculo Universidad – Empresa”. MR: “Experiencia en Vínculo Universidad – Empresa”. Coordina: C. Alicia Alonso Becerra (Viceministra del MES, Cuba y Presidente del Simposio). TD: “Experiencia en Vinculo Universidad – Empresa”. |
Inauguración del Simposio 6: “Rol de las organizaciones estudiantiles y sindicales en la Educación Superior”.
CONF: “Papel de los gremios y sindicatos en la universidad para alcanzar los objetivos de la
Agenda
2030 en el contexto actual”. Ing. Niurka María González Orberá (Secretaria General del Sindicato
Nacional de Trabajadores de la Educación, la Ciencia y el Deporte, Cuba).
CONF: “La FEU: plataforma de articulación para la participación comunitaria estudiantil”. Karla Santana Rodríguez (Presidente de la Federación Estudiantil Universitaria, FEU, Cuba). |
15:40 |
Receso
|
||||
15:50 |
|
Inauguración del Simposio 4: “Formación de profesionales competentes desde una perspectiva equitativa e inclusiva por un desarrollo sostenible”.
IE: Dr.C. Reynaldo Velázquez (Director General de Formación de Pregrado del Ministerio de
Educación Superior de Cuba, Presidente del Simposio).
CONF: “Efectos de la crisis del coronavirus en la educación superior. Alternativas desde la OEI”. Ana Capilla (Directora de Educación Superior de la OEI para la Ciencia, la Educación y la Cultura). TD: “La formación de profesionales en tiempos de COVID-19”. |
Inauguración del Simposio 1: “La Educación Superior y los retos para el futuro, internacionalización e integración en la región”.
CONF: “La Educación Superior y los retos para el futuro, internacionalización e integración en
la
región”. Dr.C. Miriam Alpizar Santana (Viceministra de Educación Superior, Cuba).
Panel: “La preparación de la Educación Superior para el futuro, políticas, gobernanza, internacionalización y virtualidad”. |
Inauguración del Simposio 3: “Extensión universitaria, compromiso y transformación social para un desarrollo sostenible”.
IE: Dr.C. Ossana Moleiro (Rectora UCLV, Presidente del Simposio).
TD: “Extensión universitaria, proceso dinamizador y transformador de la relación bidireccional universidad-sociedad, desde las artes”. Panel: “Educación inclusiva en el contexto de los programas para mayores. Transformaciones en el entorno pandémico”. |
SIMPOSIO 6
X Foro “Rol de las organizaciones gremiales y sindicales en las universidades”. |
17:30 |
|
martes 8
febrero
2022
Sala 3 | Sala 4 | Sala 5 | Sala 6 | Sala Hotel Palco | Sala de poster | |
---|---|---|---|---|---|---|
9:00 |
SIMPOSIO 2
(Taller POS)
MR: "Por una educación de posgrado sostenible y de calidad en cumplimiento de la agenda 2030”.
|
SIMPOSIO 7
(Taller UNE)
CONF: “El enfrentamiento a la COVID-19 y la producción de vacunas cubanas. Vínculo entre las
universidades y Biocubafarma”. Dr.C. Yuri Valdés Balbín (Dtor. adjunto del Instituto Finlay de
Vacunas).
Panel: “El vínculo Universidad-Empresa en el enfrentamiento a la COVID-19”. |
SIMPOSIO 1
(Taller PER)
Panel: “Las ciencias de la educación en Cuba y Latinoamérica. Aportes del CEPES en su
Aniversario 40”.
TD: “Gestión universitaria: relaciones, sostenibilidad y desarrollo integral”. |
SIMPOSIO 4
(Taller DID)
Panel: “Aprendizaje y didáctica. Transformaciones necesarias en la práctica pedagógica”.
TD: “Retos e impactos de las Ciencias Básicas y Técnicas en la formación del ingeniero y en la transformación social en el contexto actual”. |
SIMPOSIO 4
(Taller ART)
IE: “Universidad de Arte: Arte y transformación social”. Lic. José Ernesto Nováez Guerrero
(Rector de la Universidad de las Artes, Cuba).
|
Simposio 5
Taller UCT Taller ALI Taller HAB Taller UNI Taller CSO Simposio 3 Taller EXT Taller ADUM Taller DEP |
10:00 |
Receso
|
|||||
10:10 |
SIMPOSIO 2
(Taller POS)
Panel: “La formación de doctores ante los nuevos desafíos del desarrollo socio – económicos
hacia el 2030”.
TD: “Experiencias en la formación de doctores para el desarrollo sostenible”. |
SIMPOSIO 7
(Taller UNE)
Panel: “El vínculo Universidad-Empresa en los sectores estratégicos”.
|
SIMPOSIO 1
(Taller PER)
IE: “Internacionalización de las Universidades en nuevas realidades, ejemplo de la Universidad
Estatal de San Petersburgo”. Valeria Andreevna Babushkina (Vicerrectora Universidad Estatal San
Petersburgo, Rusia).
TD: “Investigación, innovación y desarrollo tecnológico de la Educación Superior para el desarrollo sostenible”. |
SIMPOSIO 4
(Taller DID)
CONF: “La socioformación. Nuevo modelo pedagógico para Latinoamérica”. Sergio Tobón (Director
del Centro Universitario para la formación y el emprendimiento, sedes México y Estados Unidos).
TD: “La ciencia, la tecnología y la innovación al servicio de la formación del ingeniero y el arquitecto”. |
SIMPOSIO 4
(Taller ART)
Panel: “Un sueño convertido en realidad”.
|
|
11:10 |
Receso
|
|||||
11:20 |
SIMPOSIO 2
(Taller POS)
IE: “Experiencia de la UCI en la formación de posgrado a distancia”. Dr.C. Raydel Montesino
Perurena (Rector de la Universidad de Ciencias Informáticas, Cuba).
TD: “La virtualización como alternativa para un crecimiento sostenible en la formación académica de posgrado.” |
SIMPOSIO 7
(Taller UNE)
Panel: “El vínculo Universidad - Empresa en los sectores estratégicos”.
TD: “Experiencias del vínculo de las universidades en los Sectores Estratégicos del país”. |
SIMPOSIO 1
(Taller PER)
IE: Dra. Natalia Aleksandrovna Bocharova (Viceministra de Ciencia y Educación Superior,
Rusia).
TD: “Responsabilidad, equidad, formación y encargo social en la gestión universitaria contemporánea”. |
SIMPOSIO 4
(Taller MED)
IE: “La participación de los estudiantes de ciencias médicas ante la Covid-19”. Dr.C. Jorge
González Pérez (Director General de Docencia Médica, Ministerio de Salud Pública, Cuba).
MR: “Conjunto de programas, acciones y directrices que orientan el trabajo de Naciones Unidas y países miembros rumbo al desarrollo sostenible, aspectos que imponen retos”. |
SIMPOSIO 4
(Taller ART)
Proyección del Panel Fidel y la Enseñanza Artística.
|
|
12:30 |
Receso
|
|||||
14:00 |
Foro “Concertación y seguimiento de la III Conferencia Regional de Educación Superior, CRES 2018”.
CONF: “El papel estratégico de la Educación Superior en el desarrollo sostenible de América
Latina y el Caribe”. Dr. Francesc Pedró (Director. IESALC – UNESCO).
|
SIMPOSIO 4
(Taller MED)
Panel: “Formación de formadores. Experiencias en la formación interprofesional en salud”.
|
SIMPOSIO 2
(Taller CAL)
Panel: “Experiencias y retos de la Calidad de la educación superior, a partir de los desafíos
en los entornos virtuales”.
|
SIMPOSIO 3
(Taller ADUM)
Panel: “Envejecimiento poblacional. Personas mayores: cuidado y capacitación”.
TD: “Capacitación para adultos mayores. Impactos y retos”. |
|
Simposio 1
Taller PER Taller VIR Simposio 7 Taller UNE |
15:00 |
Receso
|
|||||
15:10 |
Foro “Concertación y seguimiento de la III Conferencia Regional de Educación Superior, CRES 2018”.
Panel: “Desafíos de la Educación Superior en la Región Latinoamericana y Caribeña”.
|
SIMPOSIO 4
(Taller MED)
Panel: “Inseguridad alimentaria, emergencias climáticas y salud”.
|
SIMPOSIO 2
(Taller CAL)
MR: “Sistemas de gestión de calidad en las IES”.
|
SIMPOSIO 3
(Taller GEN)
IE: Dr.C. Miriam Alpízar Santana (Viceministra de Educación Superior, Cuba).
Panel: “Igualdad de Género: Avances y Proyecciones”. |
|
|
16:10 |
Receso
|
|||||
16:20 |
Foro “Concertación y seguimiento de la III Conferencia Regional de Educación Superior, CRES 2018”.
Panel: “La investigación científica y la innovación como motor del desarrollo sostenible”.
Relatoría y Clausura del Foro |
SIMPOSIO 4
(Taller FOR)
Panel: “Retos a la formación profesional pedagógica en el contexto de la Agenda 2030”.
CONF: “La educación superior en la formación profesional perspectivas postpandemia”. Dr.C. José Hoyo Rodrigo, Presidente de AICTEH, España). Panel: “Retos a la formación profesional pedagógica en el contexto de la Agenda 2030”. TD: “Compromiso y deber social en la formación docente como potencial de transformación y agente de cambio (I)”. |
SIMPOSIO 2
(Taller CAL)
Panel: “La evaluación y acreditación como política de integración en la Educación Superior”.
|
SIMPOSIO 3
(Taller GEN)
TD: “Género, retos y perspectivas”.
|
SIMPOSIO 1
(Taller VIR)
Panel: “Inteligencia artificial”.
|
|
17:30 |
|
miércoles 9
febrero
2022
Sala 3 | Sala 4 | Sala 5 | Sala 6 | Sala Hotel Palco | Sala de poster | |
---|---|---|---|---|---|---|
9:00 |
Foro de Ministros y Autoridades de Educación Superior
CONF: “El futuro de la Educación Superior por un desarrollo sostenible e inclusivo”. Dr. José
Ramón Saborido Loidi (Ministro de Educación Superior de la República de Cuba).
|
SIMPOSIO 1
(Taller VIR)
CONF: “Papel de las RNEIS y en especial de la Red CLARA gen el desarrollo de la innovación en
la región”. Dr. Luis Elieser Cadenas (Director Ejecutivo de Red CLARA).
|
SIMPOSIO 5
(Taller UCT)
Panel: “Ciencia, tecnología e innovación para el desarrollo sostenible e inclusivo. Papel de la
universidad”.
TD: “Universidad, conocimiento, cambio científico y tecnológico e innovación para un desarrollo sostenible”. |
SIMPOSIO 7
(Taller UNE)
CONF: “Estrategias de innovación del país Vasco: Retos futuros”. Dr.C. Elena Schaeidt
(Directora de Desarrollo Corporativo de TECNALIA, España).
CONF: “Ecosistemas locales de innovación”. Sylvia Schwaag Serger (Vicerrectora de la Universidad de Lund, Suecia). TD: “Estrategias de Innovación”. |
SIMPOSIO 4
(Taller ART)
CONF: “La función social de las Artes: Origen y Destino”. Dr.C. María José Sánchez Usón
(Docente-investigadora, con Perfil PRODEP, Universidad Autónoma de Zacatecas, México).
IE: Daniel Breaz (Ex Ministro de Cultura de Rumania). |
Simposio 4
Taller MED Taller PEP Taller DIP Taller ART Simposio 2 Taller POS Simposio 3 Taller EXT Taller ADUM Taller GEN Taller DEP |
10:00 |
Receso
|
|||||
10:10 |
Foro de Ministros y Autoridades de Educación Superior
Panel: “Políticas de acceso e inclusión a la Educación Superior y aseguramiento de la calidad”.
|
SIMPOSIO 1
(Taller VIR)
Panel: “Experiencias de educación a distancia de universidades latinoamericanas durante la
pandemia del COVID-19”.
|
SIMPOSIO 5
(Taller MAE)
Panel: “Contribuciones de la ciencia, la tecnología y la innovación a la sostenibilidad
ambiental”.
TD: “Educación y gestión ambiental como apoyo a los Objetivos de Desarrollo Sostenible”. |
SIMPOSIO 7
(Taller UNE)
MR: “Innovación desde la universidad para el desarrollo sostenible”.
TD: “Innovación desde la universidad para el desarrollo sostenible”. |
SIMPOSIO 4
(Taller ART)
MR: “Formación de profesionales competentes, innovadores y creativos”.
|
|
11:10 |
Receso
|
|||||
11:20 |
Foro de Ministros y Autoridades de Educación Superior
Panel: “Retos de la Educación Superior antes los desafíos impuestos por la Covid-19”.
Relatoría y Clausura del Foro |
SIMPOSIO 1
(Taller VIR)
TD: “La virtualización como medio transformador en la educación superior”.
|
SIMPOSIO 5
(Taller CSO)
IE: “Los desafíos de las Ciencias Sociales en América Latina para el periodo post pandémico”.
Karina Batthyány Dighiero (Secretaria Ejecutiva de CLACSO).
Panel: “La universidad cubana ante el desafío de la formación de un sujeto de cambio frente a la crisis global agravada por la COVID-19”. TD: “Pedagogía de la Revolución”. |
SIMPOSIO 7
(Taller UNE)
IE: “Innovación y Sostenibilidad”. Dr. Zoltan Dubeczi (Secretario General de la Conferencia de Rectores de Hungría).
Panel: “Los procesos universitarios en el vínculo Universidad – Empresa”. TD: “Los procesos universitarios en el vínculo Universidad - Empresa”. |
SIMPOSIO 4
(Taller ART)
MR: “Creación artística e investigación en la formación universitaria en artes”.
|
|
12:30 |
Receso
|
|||||
14:00 |
Foro “Educación Superior y los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS)”
CONF: “La planificación estratégica en Cuba basada en ciencia e innovación”. Alejandro Gil
Fernández (Viceprimer Ministro y
Ministro de Economía y Planificación de Cuba).
|
SIMPOSIO 3
(Taller EXT)
Panel: “Redes, alianzas estratégicas e internacionalización: integración latinoamericana para
el desarrollo de la Extensión Universitaria”.
|
SIMPOSIO 4
(Taller FOR)
IE: “La continuidad de la educación general cubana en tiempos de pandemia”. Dr.C. Ena Elsa
Velázquez Cobiella (Ministra de Educación, Cuba).
TD: “Compromiso y deber social en la formación docente como potencial de transformación y agente de cambio (II)”. |
SIMPOSIO 6
(Taller GRE)
CONF: “Innovación para el desarrollo sostenible en las universidades”. Lic. Lidier Aquila
Machado (VicePdte. de la Asociación Nacional de Innovadores y Racionalizadores, Cuba).
TD: “Las organizaciones sindicales y gremiales hacia el desarrollo sostenible”. |
SIMPOSIO 4
(Taller ART)
MR: “Gestión, desarrollo social y patrimonio cultural”.
|
Simposio 2
Taller CAL Taller POS Simposio 5 Taller CSO Taller MAE Simposio 7 Taller UNE |
15:00 |
Receso
|
|||||
15:10 |
Foro “Educación Superior y los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS)”
CONF: “Universidad y Objetivos de Desarrollo Sostenible”. Dra. Amparo Navarro Faure (Rectora
Universidad de Alicante, España).
Panel: “Los ODS en los sectores estratégicos para el desarrollo del país”. |
SIMPOSIO 3
(Taller EXT)
Panel: “Redes, alianzas estratégicas e internacionalización: integración latinoamericana para
el desarrollo de la Extensión Universitaria”. (continuación)
IE: “Extensión universitaria como expresión del compromiso social en Cuba”. Dr.C Martha del Carmen Mesa Valenciano (Presidente de la Comisión de Educación, Cultura, Ciencia, Ciencia, Tecnología y Medio Ambiente de la Asamblea Nacional del Poder Popular, Cuba). |
SIMPOSIO 4
(Taller FOR)
IE: Dr.C. Eduardo Moisés Torres-Cuevas (Académico, historiador y pedagogo. Presidente de la
Casa de Altos Estudios Don Fernando Ortiz, Cuba).
TD: “La gestión de la investigación, la innovación y la informatización en la formación del profesional de la educación”. |
SIMPOSIO 6
(Taller GRE)
TD: “Influencia de las organizaciones gremiales y sindicales en las universidades durante la
etapa de la pandemia de la COVID–19”.
|
SIMPOSIO 4
(Taller ART)
Presentación del documental: “Exaltación a la Creación Musical del Gran Maestro de Maestros Pedro
Biava Ramponi; una valiosa contribución al patrimonio cultural de la historia musical clásica del
Caribe, Colombia y el Mundo”.
|
|
16:10 |
Receso
|
|||||
16:20 |
Foro “Educación Superior y los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS)”
CONF: “Políticas Públicas para impulsar la implementación y el logro de los Objetivos de
Desarrollo Sostenible 2030 (ODS)”. Dr. Gregorio Montero (Viceministro de Administración Pública de
República Dominicana y Experto de la ONU para los ODS).
CONF: “Responsabilidad social de las universidades y los Objetivos de Desarrollo Sostenible”. Miguel Ángel Castro Arroyo (Rector Universidad de Sevilla, Presidente de la AUIP, España). Relatoría y Clausura del Foro |
SIMPOSIO 3
(Taller EXT)
TD: “Gestión estratégica de la Extensión Universitaria”.
|
SIMPOSIO 4
(Taller PED)
TD: “La formación de profesionales competentes e innovadores”.
|
SIMPOSIO 6
(Taller GRE)
TD: “Perfeccionamiento del sindicato y las organizaciones ante las nuevas demandas sociales”.
|
SIMPOSIO 1
(Taller VIR)
TD: “Experiencia del uso de las TIC en la Educación Superior. Cooperación internacional”.
|
|
17:30 |
|
jueves 10
febrero
2022
Sala 3 | Sala 4 | Sala 5 | Sala 6 | Sala Hotel Palco | Sala de poster | |
---|---|---|---|---|---|---|
9:00 |
Foro “Educación Superior y COVID-19”
CONF: “El papel estratégico de las universidades en el enfrentamiento a la COVID-19”.
Dr.C. Miriam Nicado García (Rectora de la Universidad de La Habana, Cuba).
|
SIMPOSIO 5
(Taller HAB)
Panel: “Alianzas por el desarrollo sostenible”.
TD: “Servicios y estrategias encaminadas a la gestión del hábitat, el medioambiente y la soberanía alimentaria”. |
SIMPOSIO 1
(Taller INT)
IE: Dr. C. María Victoria Villavicencio Plasencia (Directora de Relaciones Internacionales del
MES, Cuba).
Panel: “La La Educación Superior en la integración regional en América Latina y el Caribe, en la actualidad”. TD: “Internacionalización de la Educa ción Superior para la integración regional”. |
SIMPOSIO 7
(Taller UCT)
CONF: “Papel de los Parques Científico Tecnológicos en el desarrollo sostenible de las
economías de América Latina y el Caribe”. Dr.C. Juan Pablo Suárez Chacón (Dtor. del Parque Científico
y Tecnológico UTPL y Pdte. de la División de América Latina de la IASP, Ecuador).
CONF: “Experiencias de la alianza del Parque Científico Tecnológico y la Universidad”. Dr. Joaquín Marhuenda (Universidad de Alicante, exdirector del Parque Científico – Tecnológico de Alicante). TD: “Experiencias Internacionales de las Alianzas de los parques y la Universidad”. |
SIMPOSIO 4
(Taller ART)
MR: “Polémicas culturales, políticas e identidad en el contexto de la formación universitaria”.
|
Simposio 2
Taller CAL Taller POS Simposio 4 Taller MED Taller FOR Taller DID Taller ART Simposio 3 Taller ADUM Taller GEN Taller EXT Taller DEP Taller EDIT |
10:00 |
Receso
|
|||||
10:10 |
Foro “Educación Superior y COVID-19”
Panel: “Las universidades como actores sociales en la lucha contra la COVID-19”.
|
SIMPOSIO 5
(Taller ALI)
Panel: “Producción de alimento con más ciencia”.
TD: “Ciencia para el desarrollo agropecuario”. TD: “Innovación para la seguridad alimentaria”. |
SIMPOSIO 1
(Taller INT)
Panel: “Cooperación internacional en Educación Superior por un desarrollo sostenible e
inclusivo”.
TD: “Educación Superior y cooperación internacional por un desarrollo sostenible e inclusivo”. |
SIMPOSIO 7
(Taller UNE)
Panel: “Formas dinamizadoras en la promoción de las relaciones Universidad - Empresa: los PCT,
las Sociedades de Interfaz y las Fundaciones”.
TD: “Impacto de las nuevas formas dinamizadoras en el vínculo Universidad - Empresa”. |
SIMPOSIO 4
(Taller ART)
CONF: “La formación de artistas en Cuba. Conversando con el Dr.C. Miguel Barnet Lanza
(Doctor Honoris Causa de la Universidad de las Artes)”.
|
|
11:10 |
Receso
|
|||||
11:20 |
Foro “Educación Superior y COVID-19”
Panel: “La investigación científica y la innovación en la lucha contra la COVID-19”.
Relatoría y Clausura del Foro
Relatoría y Clausura del Foro |
SIMPOSIO 5
(Taller MAE)
Panel: “Papel de las universidades en el fomento de la eficiencia energética y el uso de
las fuentes renovables de energía”.
IE: “Participación de la Universidad Nacional de Investigaciones “MPEI” en la implementación del Programa Energético de Cuba”. Nikolai Dmitrievich Rogalev (Rector de la Universidad Nacional de Investigaciones, Rusia). TD: “Formación e investigación en Economía Circular y desarrollo Energético Sostenible”. |
SIMPOSIO 1
(Taller FIN)
IE: Dr.C. Armando Lauchy Sañudo (Director General de Aseguramiento Material y Financiero del
Ministerio de Educación Superior de Cuba).
Panel: “El financiamiento de la educación superior. Retos actuales y perspectivas”. TD: “Desafíos y perspectivas del financiamiento de la educación superior”. Relatoría y Clausura del Simposio |
SIMPOSIO 7
(Taller UNE)
Panel: “Impacto del vínculo Universidad - Empresa en el desarrollo local”.
TD: “El vínculo Universidad - Empresa: su impacto en el desarrollo local”. Relatoría y Clausura del Simposio. |
|
|
12:30 |
Receso
|
|||||
14:00 |
Foro “Perspectivas sobre el futuro de la Educación Superior hacia la Conferencia Mundial de la UNESCO”
CONF: “Preparación para el Futuro de la Educación Superior. Políticas estratégicas de hoy para
anticiparse a la universidad de mañana”. Dra. Stefania Giannini (Subdirectora General de Educación de
la UNESCO).
|
SIMPOSIO 5
(Taller HAB)
IE: “Hábitat y comunidad ante los retos de la urbanización en los países en desarrollo”.
Fernando Carrión Mena (Profesor Emérito, FLACSO-Ecuador).
TD: “Rol de la universidad en el mejoramiento del hábitat, la comunidad y el desarrollo local”. |
SIMPOSIO 2
(Taller POS)
CONF:“Orientación y tutoría en la universidad de la postpandemia: el Proyecto TIMONEL”. Dr.C.
Antonio Pantoja Vallejo (Universidad de Jaén,
España).
TD: “La especialización, la investigación e innovación como pilares básicos de la superación permanente de los graduados universitarios”. |
SIMPOSIO 3
(Taller DEP)
CONF: “Educación Física en tiempos de COVID”. Dr. Daniel Linares Gírela y Dr. Marta Linares
(España).
CONF: “Proyecto ITK. Retos y perspectivas”. Dr. Daniel Eckert-Lindhammer (Alemania). IE: “Relationship between students´health behaviors and health-related quality of live”. Dr. Szabolcs Halasi (Hungría). |
|
Simposio 1
Taller INT Simposio 4 Taller MED Simposio 7 Taller UNE |
15:00 |
Receso
|
|||||
15:10 |
Foro “Perspectivas sobre el futuro de la Educación Superior hacia la Conferencia Mundial de la UNESCO”
Panel: “Educación Superior y los Objetivos de Desarrollo Sostenible. Investigación
relevante y Programas flexibles, de calidad y relevancia para el desarrollo humano con el uso de
las TIC”.
|
SIMPOSIO 5
(Taller UNI)
Panel: “Papel de la Educación Superior en el desarrollo rural y la gestión agraria en el
contexto de América Latina y el Caribe”.
TD: “Alianzas, emprendimiento y educación para el desarrollo sostenible en el contexto agrario rural”. |
SIMPOSIO 2
(Taller CAL)
MR: “La Evaluación de los programas a distancia en los procesos de aseguramiento de la
calidad”.
|
SIMPOSIO 3
(Taller DEP)
MR: “Actividad Física, Deporte y Desarrollo Sostenible”.
Panel: “Actividad Física, Salud y Recreación”. |
|
|
16:10 |
Receso
|
|||||
16:20 |
Foro “Perspectivas sobre el futuro de la Educación Superior hacia la Conferencia Mundial de la UNESCO”
Panel: “Cooperación Internacional para Mejorar las Sinergias y Movilidad Académica en la
Educación Superior”.
Relatoría y Clausura del Foro |
SIMPOSIO 5
(Taller UCT)
TD: “Gestión de la Ciencia, la Tecnología y la Innovación para un desarrollo inclusivo y
sostenible”.
Relatoría y Clausura del Simposio |
SIMPOSIO 2
(Taller CAL)
MR: “Experiencias en el proceso de evaluación y acreditación internacional de instituciones
(CEAI-UDUAL)”.
Relatoría y Clausura del Simposio |
SIMPOSIO 3
(Taller EDIT)
Panel: “Publicaciones académicas: retos y buenas prácticas”.
|
|
|
17:30 |
|
viernes 11
febrero
2022
Sala 1 | Sala 3 | Sala 4 | Sala 5 | Sala 6 | ||
---|---|---|---|---|---|---|
9:00 |
|
Foro “Universidad y desarrollo local sostenible”.
CONF: “Universidad y territorio, el desafío en la construcción de capacidades”. Pablo
Costamagna
(Coordinador general de la Red de desarrollo territorial para América Latina y el Caribe, Argentina).
|
SIMPOSIO 4
(Taller ART)
MR: “La formación artística universitaria”.
|
SIMPOSIO 3
(Taller EXT)
CONF: “El futuro comienza ahora: de la pandemia a la utopía”. Dr.C. Boaventura de Souza Santos
(Intelectual, catedrático de sociologia y Dtor. Emérito del Centro de Estudios Sociales de la
Universidad de Coímbra, Portugal).
|
SIMPOSIO 6
(Taller EST)
CONF: “Universidad y redes en defensa de la Revolución”. Iroel Sánchez (Cuba).
TD: “La participación, liderazgo en redes sociales, la investigación científica y la dirección estudiantil en el contexto universitario”. |
|
10:00 |
Receso
|
|||||
10:10 |
|
Foro “Universidad y desarrollo local sostenible”.
Panel: “Educación superior, conocimiento, innovación y desarrollo territorial”.
|
SIMPOSIO 4
(Taller DEP)
IE: “La lengua como factor de competitividad en el mercado laboral”. Elena Viktorovna Koltakova
(Vicerrectora Instituto Estatal de la Lengua Rusa “Pushkin”).
TD: “Educación Superior: Pedagogía y Responsabilidad Social”. |
SIMPOSIO 3
(Taller EXT)
IE: “La Extensión Universitaria en pos del desarrollo social ante los retos de la Agenda 2030”. Dr.C.
Adianez Taboada Zamora (Viceministra CITMA, Cuba).
TD: “Extensión universitaria: responsabilidad social y desarrollo sostenible”. Relatoría y Clausura del Simposio |
SIMPOSIO 6
(Taller EST)
Panel: “La OCLAE, fragua de esperanza estudiantil: por una cultura de paz y unidad en el
estudiantado latinoamericano”.
|
|
11:10 |
Receso
|
|||||
11:20 |
|
Foro “Universidad y desarrollo local sostenible”.
Panel: “Educación superior, conocimiento, innovación y desarrollo territorial”. (continuación)
TD: “Papel de las universidades en la gestión del desarrollo local”. Relatoría y Clausura del Foro |
SIMPOSIO 4
(Taller DID)
CONF: “Brecha digital y formación de competencias ciudadanas en el contexto de los ODS 2030”.
Dr.C.
Isabel Mª Gómez Trigueros (Vicedecana de Máster del Profesorado y Máster de investigación,
Departamento Didáctica General y Didácticas Específicas, Universidad de Alicante, España).
CONF: “Evaluación en la educación virtual”. Dr.C. Norka Bedregal Alpaca. (Dtra de la Dirección Universitaria de Tecnología de la Información de la Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa, Perú). Relatoría y Clausura del Simposio |
Panel especial Aniversario de Universidades cubanas
|
TD: “Cuba: firme y en combate a la Covid-19. Valores del estudiantado”.
Relatoría y Clausura del Simposio |
|
12:30 |
Receso
|
|||||
14:00 |
CONF: “Desafíos a la universidad en tiempos de la transición de la pandemia al mundo pos pandemia”. Frei Betto (Intelectual y teólogo brasileño).
|
|
|
|
|
|
15:00 |
Receso
|
|||||
15:10 |
CLAUSURA DEL CONGRESO
|
|
|
|
|
|
16:30 |
ACTIVIDAD DE DESPEDIDA
|
|
|
|
|
|
17:30 |
|