Simposio 1. La Educación Superior y los retos para el futuro: internacionalización, transformación digital, financiación y perspectiva informacional.
PER
XVII Taller Internacional “La Educación Superior y sus Perspectivas”
Resumen
El presente trabajo es un resultado de la asignatura Teoría y Práctica Curricular
ubicada en el 3. año de la carrera pedagógica psicología donde los estudiantes
fueron capaces de aplicar los fundamentos de la teoría y práctica curricular como
parte de su labor profesional a partir de la implementación de un proyecto educativo
en los centros donde realizaron su práctica laboral. La asignatura Teoría y Práctica
curricular es un área que está en constante desarrollo, pero su aplicación no es
frecuente de manera explícita, por lo que concebimos una actividad de aplicación con
fines múltiples, sería una forma de evaluación, un ejercicio para los estudiantes y un
aporte para el centro donde se desarrollaba la práctica. El valor de esta área de las
Ciencias Pedagógicas se encuentra bien fundamentado en el texto “Hacia un
curriculum integral y contextualizado” (Alvarez de Zayas R. M., 1997) Consistía en la
propuesta de un conjunto de elementos que debían reflejar la calidad del centro
evaluado. El antecedente se encontraba en la literatura sobre Diseño Curricular
aplicado en Brasil. Se utilizó una bibliografía amplia y utilizada durante el curso. La
novedad está en la terminación de la práctica con una propuesta transformadora,
que a su vez, es punto de partida para la actividad futura de las estudiantes.
Abstract
This work is a result of the Curricular Theory and Practice subject located in the 3rd year of the psychology pedagogical career where students were able to apply the fundamentals of curricular theory and practice as part of their professional work from the implementation of an educational project in the centers where they did their internship. The curricular Theory and Practice subject is an area that is in constant development, but its application is not frequent in an explicit way, so we conceived an application activity with multiple purposes, it would be a form of evaluation, an exercise for students and a contribution to the center where the practice was carried out. The value of this area of Pedagogical Sciences is well-founded in the text "Towards a comprehensive and contextualized curriculum" (Alvarez de Zayas R. M., 1997). It consisted of the proposal of a set of elements that should reflect the quality of the evaluated center. The precedent was found in the literature on Curricular Design applied in Brazil. A wide bibliography was used and used during the course. The novelty is in the completion of the practice with a transformative proposal, which, in turn, is the starting point for the future activity of the students.
Sobre el ponente
Mrs. Irisbel Rodríguez Rivero
