Simposio 1. La Educación Superior y los retos para el futuro: internacionalización, transformación digital, financiación y perspectiva informacional.
PER
XVII Taller Internacional “La Educación Superior y sus Perspectivas”
En la actualidad, uno de los retos más significativos de la sociedad está relacionado con la creciente propagación de la desinformación en Internet. En este contexto, la creación de programas eficaces de educación mediática basados en interacciones sociales se presenta como una medida de protección contra los efectos perniciosos de la desinformación y como una forma de reforzar la capacidad de las personas para analizar de forma crítica la información que encuentran en línea. A pesar de ello, la investigación indica que estas intervenciones sociales rara vez consiguen mejorar adecuadamente estas capacidades. El objetivo de este estudio es investigar cuáles de las intervenciones socioeducativas existentes en Europa son eficaces para prevenir los impactos de la desinformación. Examinamos 49 intervenciones socioeducativas y los resultados iniciales sugieren que estas iniciativas destacan la importancia de las prácticas de alfabetización mediática para combatir la desinformación y promover el pensamiento crítico entre la población. Sin embargo, falta una evaluación de su impacto social, lo que plantea incertidumbres sobre su eficacia en la lucha contra la desinformación.
Currently, one of the most significant challenges in society is related to the increasing spread of misinformation on the Internet. In this context, the creation of effective media education programmes based on social interactions is presented as a protective measure against the pernicious effects of misinformation and as a way to strengthen people's ability to critically analyse the information they encounter online. Despite this, research indicates that these social interventions rarely succeed in adequately enhancing these capacities. The purpose of this study is to investigate which of the existing socio-educational interventions in Europe are effective in preventing the impacts of misinformation. We examined 49 socio-educational interventions and initial results suggest that these initiatives highlight the importance of media literacy practices in combating disinformation and promoting critical thinking among the population. However, there is a lack of evaluation of their social impact, which raises uncertainties about their effectiveness in combating disinformation.
Sobre el ponente
Santiago Tejedor Calvo
