Simposio 1. La Educación Superior y los retos para el futuro: internacionalización, transformación digital, financiación y perspectiva informacional.
PER
XVII Taller Internacional “La Educación Superior y sus Perspectivas”
La educación 4.0 en la era digital se caracteriza por el uso fundamental de tecnologías
digitales en el entorno educativo. Sin embargo, la enseñanza de la matemática enfrenta
desafíos y oportunidades para los educadores, quienes deben adaptarse y aprovechar
de manera efectiva las tecnologías disponibles. El objetivo de esta ponencia es presentar
los aspectos clave que los profesores de matemática deben considerar para abordar
estos desafíos y aprovechar las oportunidades de la educación 4.0 en la mejora de la
enseñanza de la matemática. El resultado principal destaca la importancia de promover
el pensamiento crítico y la resolución de problemas en los estudiantes, así como
enfocarse en el desarrollo de habilidades cognitivas superiores, como el razonamiento
lógico y la creatividad. Para lograrlo, los educadores pueden utilizar herramientas
digitales como el software interactivo y las actividades de modelado y simulación.
Además, es esencial equilibrar el uso de la tecnología con la interacción humana, ya que
los educadores desempeñan un papel fundamental al brindar orientación y apoyo
personalizado, mientras que la interacción entre los estudiantes fomenta el aprendizaje
colaborativo y el desarrollo de habilidades sociales. En conclusión, la enseñanza de la
matemática en la educación 4.0 requiere adaptación a las tecnologías digitales,
promoción del pensamiento crítico y resolución de problemas, y un equilibrio adecuado
entre el uso de la tecnología y la interacción humana. Esta ponencia proporciona una
guía para los profesores de matemática en su esfuerzo por aprovechar al máximo las
oportunidades que ofrece la educación 4.0.
Palabras clave: educación 4.0, tecnologías digitales, enseñanza de la matemática,
pensamiento crítico, resolución de problemas, equilibrio tecnología-interacción humana.
Education 4.0 in the digital era is characterized by the fundamental use of digital
technologies in the educational environment. However, the teaching of mathematic faces
challenges and opportunities for educators, who must adapt and effectively leverage the
available technologies. The objective of this presentation is to present the key aspects
that mathematic teachers must consider to address these challenges and seize the
opportunities of Education 4.0 in enhancing mathematic education. The main outcome
highlights the importance of promoting critical thinking and problem-solving skills in
2
students, as well as focusing on the development of higher-order cognitive abilities such
as logical reasoning and creativity. To achieve this, educators can utilize digital tools such
as interactive software, and modeling and simulation activities. Additionally, it is essential
to balance technology use with human interaction, as educators play a crucial role in
providing personalized guidance and support, while student interaction fosters
collaborative learning and the development of social skills. In conclusion, mathematic
education in Education 4.0 requires adaptation to digital technologies, promotion of critical
thinking and problem-solving, and a proper balance between technology use and human
interaction. This presentation provides a guide for mathematic teachers in their efforts to
maximize the opportunities offered by Education 4.0.