Simposio 3. Extensión universitaria, compromiso y transformación social para un desarrollo sostenible.
EXT
XVII Taller Internacional de Extensión Universitaria
La extensión universitaria como proceso y función de las instituciones de educación superior amplia su alcance en la medida que la contemporaneidad devela nuevos retos para su gestión. De allí que, en los últimos tiempos, su rol en el cumplimiento del encargo social de las universidades esté incrementándose, sobre todo en los países de Iberoamérica. En el presente espacio se compartirán saberes que demuestran no solo la transversalidad de la extensión universitaria como proceso universitario, su dinamismo e internacionalidad; sino que también se abordarán conceptos claves para la formación de profesionales con un alto sentido de pertenencia, conciencia crítica, percepción de riesgos, cultura general, resiliencia y empatía.
Orientaciones para los ponentes:
Los ponentes tendrán hasta 5 minutos para presentar sus experiencias (55 minutos en total). Posteriormente, se abrirá el debate sobre los ejes generales del taller, enunciados en cada una de las experiencias compartidas, tiempo estimado: 35 minutos.
Los ponentes deberán presentar el objetivo del trabajo realizado y los resultados más significativos de su investigación. Es importante sintetizar, no se trata de la exposición detallada de la ponencia presentada al evento, sino de los resultados principales.