Simposio 3. Extensión universitaria, compromiso y transformación social para un desarrollo sostenible.
EXT
XVII Taller Internacional de Extensión Universitaria
El presente trabajo titulado “La contextualización de la extensión universitaria, herramienta fundamental para la transformación social”, constituye una expresión de la pertinencia, proyección social y contextualización en la labor educativa y político-ideológica. Tiene como principal objetivo caracterizar las tareas de impacto económico-social en los barrios en situación de vulnerabilidad del territorio
cienfueguero con la implicación de los diferentes subprocesos de la extensión universitaria. Precisó de la aplicación de métodos de nivel teórico como el analítico- sintético; y de nivel empírico, la observación, entrevista a profundidad y el grupo focal, para la determinación de las principales potencialidades y necesidades de los diferentes Consejos Populares. Para su elaboración, se ha partido de la experiencia
del trabajo desplegado en los Centros Universitarios Municipales (CUM) y en los Consejos Populares del municipio de Cienfuegos. Tiene como resultado principal la interacción de trabajo, apoyado en la participación integrada de los estudiantes y profesores de conjunto con otras instituciones y organismos del territorio. Entre sus
principales conclusiones deviene el trabajo contextualizado de la extensión universitaria en cada una de las comunidades, a partir de las necesidades de la misma con la integración de procesos en la producción del conocimiento y el vínculo universidad-sociedad.
The present work entitled "The contextualization of university extension, a fundamental tool for social transformation", constitutes an expression of the relevance, social projection and contextualization in educational and political- ideological work. Its main objective is to characterize the tasks of economic-social impact in the neighborhoods in vulnerable situations of the Cienfuegos territory with
the involvement of the different sub-processes of the university extension. It required the application of theoretical level methods such as the analytical-synthetic; and at an empirical level, observation, in-depth interview and focus group, to determine the
main potentialities and needs of the different People's Councils. For its elaboration, it has been based on the experience of the work carried out in the Municipal University Centers (CUM) and in the Popular Councils of the municipality of Cienfuegos. Its main result is work interaction, supported by the integrated participation of students and teachers together with other institutions and organizations in the territory. Among its main conclusions is the contextualized work
of the university extension in each of the communities, based on its needs with the integration of processes in the production of knowledge and the university-society link.