Simposio La Educación Superior y los retos para el futuro, internacionalización e integración en la región
PER
XVI Taller Internacional “La Educación Superior y sus Perspectivas”.
Resumen
El presente trabajo se enmarca en el perfeccionamiento de la educación superior. Este último se proyecta desde la crítica a la posición mercantilista, según la cual las instituciones del mencionado nivel educacional se observan mediante el patrón empresarial y se descuidan o menosprecian funciones suyas totalmente necesarias. Se reflexiona en torno a la influencia de las posiciones filosóficas y epistemológicas del positivismo y a sus nexos con el mercantilismo, así como a la influencia que tiene sobre ello el desarrollo de la tecnología, ante todo de las de información y comunicación (TIC). Se enfatiza en el pensamiento complejo como una vía para realizar algunos de los cambios que hoy son necesarios para poner la educación superior en correspondencia con las exigencias de la sociedad y la cultura. Del referido pensamiento se muestra una serie de características que pueden contribuir a llevar adelante el deseado perfeccionamiento. Atención aparte se le brinda a la interdisciplinariedad y su repercusión en los propósitos expuestos. El objetivo del presente trabajo es argumentar la importancia de una serie de aspectos del pensamiento complejo que pueden contribuir al perfeccionamiento de la educación superior.
Abstract
This work is part of the improvement of higher education. The latter is projected from the criticism of the mercantilist position, according to which the institutions of the aforementioned educational level are observed through the business pattern and their totally necessary functions are neglected or underestimated. It reflects on the influence of the philosophical and epistemological positions of positivism and its links with mercantilism, as well as the influence that the development of technology has on it, especially information and communication technologies (ICT). Complex thinking is emphasized as a way to carry out some of the changes that are necessary today to bring higher education into correspondence with the demands of society and culture. The aforementioned thought shows a series of characteristics that can contribute to carry out the desired improvement. Separate attention is given to interdisciplinary and its impact on the stated purposes. The objective of this work is to argue the importance of a series of aspects of complex thinking that can contribute to the improvement of higher education.
Sobre el ponente
Dr. Freddy Varona Domínguez
