Simposio La Educación Superior y los retos para el futuro, internacionalización e integración en la región
PER
XVI Taller Internacional “La Educación Superior y sus Perspectivas”.
Resumen
En el proceso de formación del Ingeniero Químico es de suma importancia la
vinculación que el estudiante logre tener con los procesos productivos afines a su carrera, como una vía para desarrollar habilidades propias de la profesión y aplicar los conocimientos adquiridos hasta ese momento en las aulas universitarias, pero la ocurrencia de eventos inesperados como la Pandemia de la COVID -19 y las inevitables consecuencias asociadas a medidas de restricción de movimiento y aislamiento social, han provocado notables cambios en el desarrollo del segundo semestre del curso 2019- 2020 y en la organización y desarrollo del curso 2021 en las universidades cubanas. El análisis de estos elementos, los criterios de diferentes estudiosos del tema y las experiencias adquiridas en la conducción de estos procesos de vinculación de la teoría con la práctica en el segundo año de la carrera de ingeniería química, durante dos cursos consecutivos en la Universidad de Camagüey, bajo condiciones excepcionales, son expuestos en el presente trabajo, que tiene como objetivo exponer las experiencias en el proceso de planificación, organización, orientación y control de la práctica laboral investigativa del 2do año de la carrera de Ingeniería Química, en condiciones de pandemia, garantizando la calidad de la formación profesional de los estudiantes a partir del trabajo metodológico del colectivo de profesores vinculado a esa tarea durante toda la etapa de Covid-19.
Abstract
In the training process of the Chemical Engineer, the relationship that the student manages to have with the productive processes related to their career, as a way to develop skills specific to the profession and apply the knowledge acquired up to that moment in university classrooms, but the occurrence of unexpected events such as the COVID -19 Pandemic and the inevitable consequences associated with measures of restriction of movement and social isolation, have caused notable changes in the development of the second semester of the 2019 academic year- 2020 and in the organization and development of the 2021 course in Cuban universities. The analysis of these elements, the criteria of different scholars of the subject and the experiences acquired in conducting these processes of linking theory with practice in the second year of the chemical engineering degree, for two consecutive courses at the University of Camagüey, under exceptional conditions, are exposed in the present work, which aims to expose the experiences in the process of planning, organization, orientation and control of work practice research of the 2nd year of the Chemical Engineering career, in conditions of pandemic, guaranteeing the quality of professional training for students through starting from the methodological work of the group of teachers linked to this task during the entire stage of Covid-19.
Sobre el ponente
Prof. Milagros de la C. Ugarte Marchena
