Simposio Calidad de la Educación Superior y el Posgrado: actualidad y retos para un desarrollo sostenible.
POS
XVI Taller Internacional “Junta Consultiva sobre el Postgrado en Iberoamérica”.
Reserve sus presentaciones
Planifique su experiencia añadiendo presentaciones favoritas a su lista lista de deseos
-
martes 08febrero 2022
Mesa Redonda: "Por una educación de posgrado sostenible y de calidad en cumplimiento de la agenda 2030”. Coordina: Dr.C. Dionisio Zaldívar (Vicerrector Primero de la UH, Cuba).Participan: Dr.C Jose L. Verdegay Galdeano(UGR, España), Dr.C. Liliana Arias Castillo (Universidad del Valle, Colombia), Dr.C. Marcia Noda Hernández (JAN, MES, Cuba), Dr.C Margarita Guarello de Toro (RECLA, Chile), Dr.C. Amarilys Torres Ramírez (Directora de Posgrado, MES, Cuba).Panel: “La formación de doctores ante los nuevos desafíos del desarrollo socio – económicos hacia el 2030”.Coordina: Dr.C. Roberto Sepúlveda Lima (Secretario Comisión de Grados Científicos de Cuba).Participan: Dr.C. Ana Margarita Esteva Guas(Dtora. Posgrado UH, Cuba), Dr.C José Carlos Gómez Sal (CRUE, España), Dr.C Mabelin Armenteros Amaya(Complejo UNAH, ICA, CENSA, INCA), Dr. C. David Pelta Mochcovsky (UG, España), Dr.C. Rafael Bello Pérez (UCLV, Cuba), Dr. C. Teresa de los Milagros Orberá Raton (VLIR-UO, Cuba).POS-030: FORMACIÓN DOCTORAL EN CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN. CONTRIBUCIÓN A LOS ESTUDIOS HISTÓRICO-EDUCATIVOSDr. Yuseli Pestana LlerenaTaller Debate: La virtualización como alternativa para un crecimiento sostenible en la formación académica de posgrado. Coordina: Dr.C. Lidia Ruiz Ortiz (Directora del CENED, UCI, Cuba).Participan: POS-001, POS-003, POS-035, POS-040, POS-045, POS-048Intervención Especial: Experiencias de la UCI en la formación de posgrado a distancia.Raydel Montesino Perurena -
miércoles 09febrero 2022
POS-015: LA MAESTRÍA EN EDUCACIÓN. EXPERIENCIAS EN LA IMPLEMENTACIÓN DEL CURSO PSICOLOGÍA EDUCATIVADr. Jorge Félix Massani EnríquezSesión de Póster: La formación continua de los profesionales en cumplimiento de la agenda 2030 y La virtualización como alternativa para un crecimiento sostenible en la formación académica de posgrado. Coordina: Dr.C. Niurka Andux Ruiz (DEP, MES, Cuba).Participan: POS-004, POS-008, POS-010, POS-012, POS-015, POS-016, POS-028, POS-036, POS-038, POS-049POS-012: LA MAESTRÍA EN DIDÁCTICA DE LA UNIVERSIDAD DE ARTEMISA (III EDICIÓN) EN TIEMPOS DE PANDEMIADr. Bertha Miqueli Rodríguez, Marielis Llanes Hernández, Mirley Robaina SantanderSesión de Póster: La especialización, la investigación e innovación como pilares básicos de la superación permanente de los graduados universitarios y La educación de posgrado basada en el trabajo colaborativo y la integración de redes entre instituciones académicas y el sector socio-productivo. Coordina: Dr. C. Mario Martín Garateix (DEP, MES).POS-006, POS-007, POS-011, POS-017, POS-018, POS-019, POS-020, POS-024, POS-025, POS-026, POS-027, POS-029, POS-032, POS-037, POS-041, POS-042, POS-043, POS-046, POS-50POS-018: LA FORMACIÓN ACADÉMICA DE POSGRADO Y LA SISTEMATIZACIÓN DE LOS RESULTADOS CIENTÍFICOSM. Sc. Felisa Leonard Rodríguez -
jueves 10febrero 2022
Sesión de Póster: La formación de doctores ante los nuevos desafíos del desarrollo socio – económicos hacia el 2030. Coordina: Dr.C. Rolando Omar (DGC, MES, Cuba).Participan: POS-005, POS-009, POS-021, POS-022, POS-044, POS-047Taller Debate: La especialización, la investigación e innovación como pilares básicos de la superación permanente de los graduados universitarios. Coordina. Dr.C. Mario Martín Garateix (Dirección de Posgrado, MES, Cuba).Participan: POS-002, POS-005, POS-009, POS-013, POS-021, POS-033, POS-034, POS-039, POS-044, POS-047,Conferencia. Orientación y tutoría en la universidad de la pospandemia: el Proyecto TIMONELDr. C. Antonio Pantoja VallejoPOS-023: Maestrías del instituto de farmacia y alimentos: su impacto en la sociedad.Olga María Nieto Acosta