Simposio 5. Universidad, conocimiento e innovación para el desarrollo sostenible.
UCT
XIV Taller Internacional “Universidad, Ciencia y Tecnología”.
Resumen
El proyecto: gestión de la cultura científica e innovación tecnológica en la instrumentación del modelo económico y social en la empresa de construcción y montaje Granma, es una herramienta metodológica para los directivos que los actualiza y gestiona información científica para dar cumplimiento al sistema de gobierno basado en ciencia e innovación tecnológica, comunicación social e informatización y responde al eje estratégico de formación del potencial humano en la aplicación de la política científica empresarial. La comprensión de la dinámica social de la ciencia, requiere contar con información pero también con una preparación y habilidades que le permitan situar el conocimiento en su esencia y su sentido. Las actividades de investigación, las de transferencia de conocimientos que se realizan en las universidades y en las diferentes organizaciones cientificas se desarrollan en el marco de proyectos, con unos objetivos y recursos generalmente especificados previamente. Cuando los proyectos de I+D se realizan en cooperación con otros grupos, sean de la misma institución o de otra, o con otras empresas, aparecen transformaciones cualitativas que conducen a una gestión en correspondencia con los indicadores de ciencia. En este tema se abordan los principales aspectos asociados a la dirección y gestión de proyectos de I+D en cooperación y se explora de forma genérica las principales etapas de un proyecto de I+D. El conocimiento, la comprensión de la ciencia como producción intelectual y social, son fundamentales para pensar en la cultura científica de empresarios y colaboradores, a ello obedece el presente estudio. Responde al problema científico: insuficiente cultura científica e innovación tecnológica en directivos y colaboradores de la empresa, declarando como objetivo: dotar al directivo de una herramienta metodológica para potenciar en la práctica la formación y fortalecimiento de una cultura científica e innovación tecnológica con un enfoque de sostenibilidad en la empresa. Se elaboran procederes metodológicos para contribuir a la solución de los problemas en las diferentes áreas. Se logran socializar y generalizar tecnologías. Todos como resultados concretos de la aplicación en la práctica de la metodología. Se utilizan diversos métodos que responden a la dialéctica como sistema. El proyecto: gestión de la cultura científica e innovación tecnológica en la instrumentación del modelo económico y social en la empresa de construcción y montaje Granma, es una herramienta metodológica para los directivos que los actualiza y gestiona información científica para dar cumplimiento al sistema de gobierno basado en ciencia e innovación tecnológica, comunicación social e informatización y responde al eje estratégico de formación del potencial humano en la aplicación de la política científica empresarial. La comprensión de la dinámica social de la ciencia, requiere contar con información pero también con una preparación y habilidades que le permitan situar el conocimiento en su esencia y su sentido. Las actividades de investigación, las de transferencia de conocimientos que se realizan en las universidades y en las diferentes organizaciones cientificas se desarrollan en el marco de proyectos, con unos objetivos y recursos generalmente especificados previamente. Cuando los proyectos de I+D se realizan en cooperación con otros grupos, sean de la misma institución o de otra, o con otras empresas, aparecen transformaciones cualitativas que conducen a una gestión en correspondencia con los indicadores de ciencia.En este tema se abordan los principales aspectos asociados a la dirección y gestión de proyectos de I+D en cooperación y se explora de forma genérica las principales etapas de un proyecto de I+D. El conocimiento, la comprensión de la ciencia como producción intelectual y social, son fundamentales para pensar en la cultura científica de empresarios y colaboradores, a ello obedece el presente estudio. Responde al problema científico: insuficiente cultura científica e innovación tecnológica en directivos y colaboradores de la empresa, declarando como objetivo: dotar al directivo de una herramienta metodológica para potenciar en la práctica la formación y fortalecimiento de una cultura científica e innovación tecnológica con un enfoque de sostenibilidad en la empresa. Se elaboran procederes metodológicos para contribuir a la solución de los problemas en las diferentes áreas. Se logran socializar y generalizar tecnologías. Todos como resultados concretos de la aplicación en la práctica de la metodología. Se utilizan diversos métodos que responden a la dialéctica como sistema.
Abstract
The project: management of scientific culture and technological innovation in the implementation of the economic and social model in the construction and assembly company Granma, is a methodological tool for managers that updates and manages scientific information to comply with the government system based on science and technological innovation, social communication and computerization and responds to the strategic axis of training human potential in the application of the policy
Sobre el ponente
Odalis Margarita Gómez Gómez
