Simposio Universidad, conocimiento e innovación para el desarrollo sostenible.
MAE
XIII Taller Internacional “Universidad, Medio Ambiente, Energía y Desarrollo Sostenible”.
Resumen
Resumen
La suficiencia es una estrategia para fomentar el desarrollo sostenible mediante la reducción del consumo a nivel personal. Una de sus manifestaciones puede ser un estilo de vida de simplicidad voluntaria, expresado por un rechazo del alto consumo y la riqueza material y una comprensión alternativa de la prosperidad. Este artículo forma parte de un proyecto de tesis que identificó varios factores de influencia de los estilos de vida orientados a la suficiencia en forma de simplicidad voluntaria. El proyecto de investigación exploratoria, basado en los datos de 12 entrevistas narrativas realizadas en Alemania, examinó por qué las personas decidían llevar un modo de vida con reducción de recursos. El artículo que nos ocupa se centra en un factor de influencia específico extraído: la afluencia de tiempo. Sin que se les preguntara directamente, muchos informantes destacaron los resultados positivos de un estilo de vida reducido en su gestión individual del tiempo, tanto de forma cuantitativa como cualitativa. La afluencia de tiempo, como concepto que surge de los datos, se compone de sus tres elementos: ganancia de tiempo por desmaterialización, soberanía del tiempo y más tiempo para la familia. Al presentar las influencias positivas de los estilos de vida orientados a la suficiencia como en la afluencia de tiempo, que puede considerarse parte de la calidad de vida y la satisfacción, este artículo puede contribuir a una mejor comprensión del comportamiento de consumo individual. Esto también ayuda a fomentar el consumo sostenible en particular y el desarrollo sostenible en general. En este artículo se expondrá en qué medida los simplificadores voluntarios consideran que la afluencia de tiempo influye positivamente en sus vidas.
Abstract
Abstract
Sufficiency is one strategy to foster sustainable development by reducing consumption at personal level. One of its manifestations can be a voluntary simplicity lifestyle, expressed by a rejection of high consumption and material wealth and an alternative understanding of prosperity. This article is part of a dissertation project which identified various influencing factors of sufficiency oriented lifestyles in the shape of a voluntary simplicity. The exploratory research project, based on data of 12 narrative interviews conducted in Germany, examined why people decided to live a resource reduced way of living. The article at hand concentrates on one specific extracted influencing factor: time-affluence. Without being asked directly, many informants highlighted the positive outcomes of a reduced lifestyle on their individual time management, in a quantitative as well as qualitative manner. Time-affluence, as a concept emerging from the data, is composed of its three elements gain in time through dematerialization, time sovereignty as well as more time for the family. By presenting positive influences of sufficiency-oriented lifestyles such as on time-affluence, which can be regarded as part of life quality and satisfaction, this article can contribute to a better understanding of individual consumption behavior. This again helps to foster sustainable consumption in particular and sustainable development as a whole. In how far voluntary simplifiers regard time-affluence as influencing their lives positively will be presented in this article.
Sobre el ponente
Petra Müller
