Simposio Formación de profesionales competentes desde una perspectiva inclusiva y equitativa, por un desarrollo sostenible.
PED
XIII Taller Internacional de Pedagogía de la Educación Superior.
Resumen
El taller Didáctica y Currículo de la Educación Superior aborda temáticas relacionadas con la pertinencia de la formación profesional en el contexto de las transformaciones que tienen lugar en el sistema social cubano.
En este sentido, existe consenso en cuanto a que la flexibilidad curricular es una característica relevante del plan de estudio “E”, que permite contextualizar la formación profesional en función del desarrollo sostenible, en correspondencia con las necesidades y demandas sociales, y aquellas específicas de los ambientes formativos, cuya importancia se acrecienta en las actuales condiciones de pandemia y postpandemia.
Se aprecia importante el abordaje de las carencias del plan de estudio “E”, a partir de propuestas curriculares, pedagógicas, didácticas y metodológicas, tanto para la formación inicial, como para el postgrado.
A modo de incentivo para el debate se sugieren los siguientes elementos:
- ¿Cómo aprovechar la flexibilidad curricular presente en la concepción del plan de estudio “E” en el sistema de gestión de la formación profesional, particularmente en las actuales condiciones?
- ¿Cómo fortalecer el trabajo metodológico en la implementación del plan de estudio “E”?
- ¿Cómo favorecer las relaciones universidad-empresa y pregrado-postgrado, esenciales para una efectiva implementación del plan de estudios “E”?