X Taller Internacional “La transformación digital y las tecnologías de avanzada en la Educación Superior”. "VIR"

Simposio 1. La Educación Superior y los retos para el futuro: internacionalización, transformación digital, financiación y perspectiva informacional.

VIR

X Taller Internacional “La transformación digital y las tecnologías de avanzada en la Educación Superior”.

VIR-167 AGRUPACIONES DANZARIAS YORUBAS Y HAITIANAS DEL MUNICIPIO LAS TUNAS. PÁGINA WEB PARA SU PROMOCIÓN SOCIOCULTURAL.

La identidad del pueblo cubano se ha nutrido de la religiosidad y la mitología de varios pueblos y etnias en su mayoría del África Subsahariana Occidental.   Promulgar las costumbres, tradiciones, hábitos, cultos, comidas, danzas, vestuarios de ancestros africanos, constituye un elemento fundamental en la salvaguardia del patrimonio cultural inmaterial de la nación cubana. La Compañía de Danza Folklórica Onilé y el grupo portador Petit Dancé constituyen un indiscutible ejemplo dentro de la revitalización del legado africano yoruba y haitiano.
El  presente  estudio  surge  de  la  necesidad  de  revitalizar  las  tradiciones  músico danzarias heredadas de los antepasados africanos en el municipio Las Tunas a través una herramienta de las nuevas tecnologías de la información y la comunicación, las páginas web. Por lo que constituye un instrumento esencial para la preservación de este tipo de patrimonio cultural. En la recogida y procesamiento de la información se emplea un conjunto de instrumentos metodológico y técnicas que, a partir del establecimiento de un conjunto de indicadores, posibilitan la obtención de los datos para la resolución del problema. En este sentido, se elabora una página web a partir de las problemáticas detectadas en la promoción sociocultural dirigida a la divulgación, interpretación, preservación y apreciación de las agrupaciones danzarias yorubas y haitianas del municipio Las Tunas.

The identity of the Cuban people has been nourished by the religiosity and mythology of various peoples and ethnic groups, mostly from Western Sub-Saharan Africa. Enacting the customs, traditions, habits, cults, meals, dances, costumes of african ancestors, constitutes a fundamental element in the safeguarding of the intangible cultural heritage of the Cuban nation. The Onilé Folkloric Dance Company and the Petit Dancé group are an indisputable example of the revitalization of the yoruba and haitian african heritage. This study arises from the need to revitalize the musical-dance traditions inherited from african ancestors in the Las Tunas municipality through a tool of new information and communication   technologies,   web   pages.   Therefore,   it   constitutes   an   essential instrument for the preservation of this type of cultural heritage. In the collection and processing of information, a set of methodological instruments and techniques are used that, based on the establishment of a set of indicators, make it possible to obtain data to solve the problem. In this sense, a web page is elaborated based on the problems detected  in  the  sociocultural  promotion  aimed  at  the  dissemination,  interpretation,preservation and appreciation of the yoruba and haitian dance groups of the Las Tunas municipality

Sobre el ponente

Laudy Diana Varela Almaguer

Laudy Diana Varela Almaguer

ULT Flag of Cuba

Discussion

Información Práctica
Spanish / Español
febrero 07, 2024 10:24 a. m.
15 minutos
VIR Poster-06
Autores
Laudy Diana Varela Almaguer
Palabras clave
danza folklórica
folkloric dance
promoción sociocultural
página web
sociocultural promotion
web page