X Taller Internacional “La transformación digital y las tecnologías de avanzada en la Educación Superior”. "VIR"

Simposio 1. La Educación Superior y los retos para el futuro: internacionalización, transformación digital, financiación y perspectiva informacional.

VIR

X Taller Internacional “La transformación digital y las tecnologías de avanzada en la Educación Superior”.

VIR-143 LA COMPETENCIA DIGITAL EN LA FORMACIÓN DEL PROFESIONAL DE LA INFORMACIÓN

Resumen

Hasta hace poco se reconocían como nativos digitales a las personas que habían
crecido con la era de las tecnologías digitales. Sin embargo, la experiencia en este
período demuestra que estar inmersos en una sociedad caracterizada por la
digitalización no asegura la adquisición de competencias en el uso de herramientas
tecnológicas. (Acosta-Silva, 2017)
En Cuba la transformación digital, supone un cambio de paradigma en las formas
de interacción de todos los actores sociales. Desde la segunda década del presente
siglo el país se ha comprometido a propiciar el desarrollo tecnológico de la sociedad
elevando la calidad de los servicios, y las relaciones del gobierno y la comunidad en
general, desde plataformas digitales que permitan la solución de conflictos, el
comercio electrónico, entre otros.
La educación se enfrenta a nuevos retos. Se requiere una formación profesional
capaz de proveer al estudiante de saberes, habilidades y actitudes para el empleo
y la vida social contextualizados oportunamente.
Los procesos formativos están cada vez más, mediados por el uso de las
tecnologías de la información y las telecomunicaciones. Al mismo tiempo, se hace
necesario en la Educación Superior cubana trazar planes y/o estrategias para la
formación competente en el espacio digital que ya no es una utopía de la
humanidad, sino una realidad palpable. Por tanto, la investigación se proyecta a
realizar un análisis del estado actual de la competencia digital en la formación
profesional del licenciado en Ciencias de la Información, de la universidad de Pinar
del Río “Hermanos Saíz Montes de Oca”

Abstract

Until recently, people who had
grown with the age of digital technologies. However, the experience in this
period shows that being immersed in a society characterized by
Digitization does not ensure the acquisition of skills in the use of tools
technological. (Acosta-Silva, 2017)
In Cuba, the digital transformation represents a paradigm shift in the forms
interaction of all social actors. Since the second decade of the present
century the country has committed itself to promoting the technological development of society
raising the quality of services, and government and community relations in
general, from digital platforms that allow the solution of conflicts, the
electronic commerce, among others.
Education faces new challenges. Professional training required
capable of providing the student with knowledge, skills and attitudes for employment
and social life contextualized opportunely.
The training processes are increasingly mediated by the use of
information technologies and telecommunications. At the same time, it is done
necessary in Cuban Higher Education to draw up plans and/or strategies for the
competent training in the digital space that is no longer a utopia of the
humanity, but a tangible reality. Therefore, the research is projected to
carry out an analysis of the current state of digital competence in training
professional graduate in Information Sciences, from the University of Pinar
del Río “Hermanos Saíz Montes de Oca

Sobre el ponente

Ana Surelys Jerez Hernández

Prof. Ana Surelys Jerez Hernández

UPR Flag of Cuba

Discussion

Información Práctica
Póster digital
Spanish / Español
febrero 06, 2024 3:23 p. m.
15 minutos
VIR Poster- 04
Autores
Prof. Ana Surelys Jerez Hernández
Yeran León Morejón
Palabras clave
ciencias de la información
competencia digital
digital competence
digital transformation
educación superior
formación profesional
higher education
information sciences
transformación digital
vocational training