X Taller Internacional “La transformación digital y las tecnologías de avanzada en la Educación Superior”. "VIR"

Simposio 1. La Educación Superior y los retos para el futuro: internacionalización, transformación digital, financiación y perspectiva informacional.

VIR

X Taller Internacional “La transformación digital y las tecnologías de avanzada en la Educación Superior”.

VIR-021 COMPETENCIAS INFORMACIONALES EN LA FORMACIÓN INICIAL DOCENTE: UNA CARACTERIZACIÓN ENTORNO A INTERESES DE INVESTIGACIÓN

Resumen

En el campo de la Formación Inicial Docente (FID), y en lo que a lo mediático e informacional se refiere, toma un lugar la formación y el desarrollo de las Competencias Informacionales (CI) (Area, 2010; Bayuca, 2020), aquellas que, como en cualquier otro escenario, deben ser entendidas como los conocimientos, las habilidades y las actitudes que han de poseer las personas frente al acceso, la evaluación y el uso de información (Barbosa- Chacón et al., 2010; Sample, 2020). Al respecto, con esta ponencia se comparte un tra¬bajo en donde se propuso caracterizar la actualidad en cuanto a intereses de investigación sobre CI en la FID, compromiso que se asumió a partir de una metodología de revisión sistemática de literatura en Web of Science, Scopus y Scielo, para el periodo 2013-2023. Para esto, se siguieron los principios de la declaración PRISMA, teniendo presente la especificación de los estudios analizados y un proceso de cribado (Ciapponi, 2021). Entre los resul¬tados se destaca la determinación y pormenorización de cuatro horizontes de investigación: i) Variables, agentes o instancias asociadas a las CI; ii) La CI en su relación con otras competencias; iii) La evaluación de las CI y iv) La formación en CI. Finalmente, se comparte un análisis general sobre la perspectiva de abordaje de los intereses investigativos, en donde se argumenta una vacancia en torno a la realización de estudios con énfasis histórico-cultural.

Abstract

In the field of Initial Teacher Education (ITE), and with regard to media and information, the training and development of Information Competencies (IC) (Area, 2010; Bayuca, 2020), which, as in any other scenario, should be understood as the knowledge, skills and attitudes that people should possess when accessing, evaluating and using information (Barbosa-Chacón et al., 2010; Sample, 2020). In this regard, this report shares a work in which it was proposed to characterize the current research interests on IC in the IDF; a commitment that was assumed based on a systematic literature review methodology in Web of Science, Scopus and Scielo, for the period 2013-2023. For this purpose, the principles of the PRISMA statement were followed, taking into account the specification of the studies analyzed and a screening process (Ciapponi, 2021. The results include the identification and detailing of four research horizons: i) variables, agents or instances associated with IC; ii) IC in relation to other competencies; iii) IC assessment; and iv) IC training. Finally, a general analysis is shared on the perspective of approaching research interests, in which a vacancy is argued around the realization of studies with a historical-cultural emphasis.

Sobre el ponente

Jorge Winston Barbosa Chacón

Jorge Winston Barbosa Chacón

Universidad Andrés Bello Flag of Chile


Discussion

Información Práctica
Ponencia
Spanish / Español
febrero 08, 2024 2:35 p. m.
15 minutos
Sala 6
Autores
Jorge Winston Barbosa Chacón
Jonathan Gonzalo Martínez Líbano
Michelle Mendoza Lira
Palabras clave
competencias informacionales
educación superior.
formación inicial docente
higher education.
information literacy
teacher training