X Taller Internacional “La transformación digital y las tecnologías de avanzada en la Educación Superior”. "VIR"

Simposio 1. La Educación Superior y los retos para el futuro: internacionalización, transformación digital, financiación y perspectiva informacional.

VIR

X Taller Internacional “La transformación digital y las tecnologías de avanzada en la Educación Superior”.

VIR-020 PRIMER AÑO DE POPULARIZACIÓN DE LA INTELIGENCIA ARTIFICIAL: PERCEPCIONES Y ACTITUDES EN FORMACIÓN DOCENTE URUGUAYA

Resumen

El recientemente iniciado fenómeno de popularización e ingreso al aula de la inteligencia artificial (IA) interpela la agenda didáctica y las comunidades educativas deben hacerle frente crítica y responsablemente. Este trabajo expone parte de los resultados de una investigación de mayor aliento, sobre datos recogidos mediante una encuesta on line autoadministrada, en 856 personas, docentes y estudiantes de formación en educación de Uruguay. La misma indaga las percepciones y actitudes de la comunidad educativa en torno a dicho fenómeno. Los resultados muestran que predomina una visión no catastrofista y que la inteligencia artificial podría contribuir a mejorar la accesibilidad e inclusión. Sin embargo, también manifiestan temor ante posibles problemas laborales, descenso en la calidad de los aprendizajes y una utilidad mayormente restringida a los niveles técnicos o superiores de educación. Las mayoría de las personas encuestadas se autoperciben con poca o moderada preparación para usar IA en el aula. Ello se equilibra con una muy alta predisposición a formarse en ese tema. El uso en el aula se mostró como más extractivo que productivo, el nivel de confianza sobre las herramientas es moderado a bajo, y en la vida cotidiana, la utilización es mayormente para cuestiones de consumo que de asistencia. Se discute si estas actitudes y percepciones se relacionan con que el fenómeno de popularización e inclusión en el aula es muy reciente. En las conclusiones se presentan recomendaciones para mejorar el conocimiento de las oportunidades, desafíos y riesgos de la IA, de manera de propiciar percepciones y actitudes bien fundamentadas.

Abstract

The recently begun phenomenon of popularization and entry into the classroom of artificial intelligence (AI), challenges the didactic agenda and educational communities must confront it critically and responsibly. This work presents part of the results of a more extensive investigation, of data collected through a self-administered online survey, of 856 people, teachers and education training students in Uruguay. It investigates the perceptions and attitudes of the educational community regarding this phenomenon. The results show that a non-catastrophic view predominates and that artificial intelligence could improve accessibility and inclusion. However, they also express fear of possible labor problems, a decline in the quality of learning, and a usefulness largely restricted to technical or higher levels of education. The majority of people surveyed perceive themselves as having little or moderate preparation to use AI in the classroom. This is balanced with a very high predisposition to train on that topic. The use in the classroom was shown to be more extractive than productive, the level of confidence in the tools is moderate to low, and in daily life, the use is mostly for consumption issues rather than assistance. It is discussed whether these attitudes and perceptions are related to the fact that the phenomenon of popularization and inclusion in the classroom is very recent. The conclusions present recommendations to improve knowledge of the opportunities, challenges and risks of AI, to foster well-founded perceptions and attitudes.

Sobre el ponente

SILVIA UMPIERREZ OROÑO

Dr. SILVIA UMPIERREZ OROÑO

Consejo de Formación en Educación de la Administración Nacional de Educación Pública Flag of Uruguay

Discussion

Información Práctica
Ponencia
Spanish / Español
febrero 08, 2024 9:13 a. m.
15 minutos
Sala 6
Autores
Dr. SILVIA UMPIERREZ OROÑO
Dra. Claudia Cabrera Borges
Master Beatriz Pérez
Palabras clave
formación docente; inteligencia artificial.
teacher training; artificial intelligence.