X Taller Internacional “La transformación digital y las tecnologías de avanzada en la Educación Superior”. "VIR"

Simposio 1. La Educación Superior y los retos para el futuro: internacionalización, transformación digital, financiación y perspectiva informacional.

VIR

X Taller Internacional “La transformación digital y las tecnologías de avanzada en la Educación Superior”.

VIR-008 IMPORTANCIA DE LAS HABILIDADES BLANDAS EN LA FORMACIÓN DE PROFESIONALES DE SEGURIDAD DE LA INFORMACIÓN EN MÉXICO

Resumen

Desde hace algunos años la necesidad de profesionales en seguridad de la información y/o ciberseguridad que atiendan las diversas situaciones e incidentes de seguridad informática, seguridad de la información y ciberseguridad ha incrementado. Desafortunadamente la demanda de estos profesionales se hizo más representativa después de la contigencia por COVID-19, debido al uso masivo de dispositivos, servicios tecnólogicos y de información y comunicaciones que tuvieron las organizaciones, sociedad y población en general, para atender sus operaciones desde sus necesidades más básicas, hasta las de educación y laborales a todos los niveles y con ello también incrementar el número de amenazas e incidentes de seguridad que se potencializaron con este uso.
Es por ello que se requiere que los profesionales de seguridad de la información y ciberseguridad además de conocimientos y competencias técnicas desarrollen habilidades blandas que permitan atender la gran variedad de situaciones en el área de ciberseguridad que la sociedad y organizaciones presentan y para ello las instituciones de educación que ofrecen programas académicos en los que se forman a los especialistas en seguridad deben de considerarlo para proporcionar una formación integral que contemple el desarrollo de habilidades blandas.
Preocupados por otorgar una formación de calidad para sus estudiantes de posgrado, la Maestría en Ingeniería en Seguridad y Tecnologías de la Información en México, realizó un estudio básico que le permita identificar como perciben el desarrollo de las habilidades blandas los egresados del programa y algunos empleadores de estos.

Abstract

For some years now, the need for professionals in information security and/or cybersecurity to cover different computer security, information security and cybersecurity incidents has increased. Unfortunately, the demand for these professionals became more representative after the COVID-19 contingency, due to the massive use of devices, technological services and information and communications that organizations, society and population in general had, to attend to their operations from their most basic needs, even those of education and work at all levels and with this also increasing the number of security threats and incidents that were enhanced with this use.
Due to, it is required that information security and cybersecurity professionals, in addition to knowledge and technical skills, develop soft skills that allow them to address the wide variety of situations in the area of cybersecurity that society and organizations present and for this purpose, the institutions of Education that offer academic programs in which security specialists are trained must consider it to provide comprehensive training that includes the development of soft skills.
Concerned about providing quality training for its postgraduate students, the Master of Engineering in Security and Information Technologies in Mexico, carried out a basic study that allows it to identify how the development of soft skills is perceived by graduates of the program and some employers of these.

Sobre el ponente

Lidia Prudente Tixteco

Lidia Prudente Tixteco

IPN Flag of México

Discussion

Información Práctica
Ponencia
Spanish / Español
febrero 08, 2024 2:9 p. m.
15 minutos
Sala 6
Autores
Lidia Prudente Tixteco
Jesús Olivares Mercado
María Juana Vigueras Bonilla
Palabras clave
ciberseguridad
cybersecurity
educación
education
formación profesional
habilidades blandas
information security
seguridad de la información
soft skills
vocational training