X Taller Internacional “La transformación digital y las tecnologías de avanzada en la Educación Superior”. "VIR"

Simposio 1. La Educación Superior y los retos para el futuro: internacionalización, transformación digital, financiación y perspectiva informacional.

VIR

X Taller Internacional “La transformación digital y las tecnologías de avanzada en la Educación Superior”.

VIR-007 FORMACIÓN DEL CONOCIMIENTO CIENTÍFICO Y LA SOCIEDAD DEL CONOCIMIENTO: PROPUESTA DE ACCIONES PEDAGÓGICAS

El concepto de sociedad del conocimiento se fundamenta en la evolución rápida de las Tecnologías de la Información y Comunicación (TIC), catalizando transformaciones significativas en la formación profesional y, específicamente, en la generación del conocimiento científico. Esta era digital introduce métodos innovadores para acceder, compartir y manejar información, así como para la comunicación y colaboración, reconfigurando su producción. Ante esto, el desafío para las entidades educativas radica en la identificación y aplicación de metodologías pedagógicas novedosas que los educadores pueden implementar en los emergentes ámbitos educativos. Estas estrategias deben enfocarse en promover en los estudiantes el desarrollo de la creatividad y el pensamiento crítico reflexivo bajo un prisma humanista, con el fin de afrontar los problemas profesionales actuales y cumplir con las exigencias de la sociedad del conocimiento.

La investigación efectuada en el Instituto Superior Tecnológico Sudamericano identifica deficiencias clave que limitan la implementación de estrategias pedagógicas eficaces en la formación del conocimiento científico, aspecto crucial para mejorar la calidad de la educación tecnológica profesional. Este trabajo se enfoca en la reflexión teórica sobre la interacción entre las TIC y la formación del conocimiento científico, explorando los nuevos espacios educativos que estas tecnologías generan. Además, se presenta una propuesta de acciones pedagógicas que han demostrado tener un impacto positivo en la construcción del conocimiento científico, contribuyendo así a superar los desafíos planteados por la sociedad contemporánea.


The concept of the knowledge society is based on the rapid evolution of Information and Communication Technologies (ICT), catalyzing significant transformations in professional training and, specifically, in the generation of scientific knowledge. This digital era introduces innovative methods for accessing, sharing, and managing information, as well as for communication and collaboration, reshaping their production. In light of this, the challenge for educational entities lies in identifying and applying novel pedagogical methodologies that educators can implement in emerging educational environments. These strategies should focus on promoting the development of creativity and reflective critical thinking in students under a humanistic approach, in order to tackle current professional problems and meet the demands of the knowledge society.

The research conducted at the Instituto Superior Tecnológico Sudamericano identifies key deficiencies that limit the implementation of effective pedagogical strategies in the formation of scientific knowledge, a crucial aspect for improving the quality of professional technological education. This work focuses on theoretical reflection on the interaction between ICT and the formation of scientific knowledge, exploring the new educational spaces that these technologies generate. Furthermore, it presents a proposal of pedagogical actions that have shown a positive impact on the construction of scientific knowledge, thus contributing to overcoming the challenges posed by contemporary society.

Sobre el ponente

Alejandro Andrés Ponce Mariscal

Alejandro Andrés Ponce Mariscal

Instituto Superior Tecnológico Sudamericano Flag of Ecuador

Discussion

Información Práctica
Spanish / Español
febrero 08, 2024 2:25 p. m.
15 minutos
Sala 6
Autores
Alejandro Andrés Ponce Mariscal
Palabras clave
information and communication technologies (ict); formation of scientific knowledge; pedagogical innovation; teacher-student interaction
tecnologías de la información y comunicación (tic); formación del conocimiento científico; innovación pedagógica; interacción docente-estudiante