Simposio 4. Formación de profesionales competentes desde una perspectiva inclusiva y equitativa, por un desarrollo sostenible.
MED
X Taller Internacional “La Educación Médica: Retos y Perspectivas”.
Resumen
La ciencia y la innovación en salud está llamada a impulsar la producción y adquisición
de nuevos conocimientos y tecnologías para mejorar la calidad de la formación del capital
humano y la atención sanitaria. Subyacen tras estos propósitos, procesos de gestión y
asesoría metodológica sometidos a exigencias cada vez superiores en cuanto a mejorar
la capacidad de respuesta, el aprendizaje, la eficiencia, la eficacia y la proactividad. Este
trabajo pretende ilustrar una perspectiva integrada entre procesos, conocimiento e
innovación desde la aplicación de BPM como herramienta de mejora en ciencia e
innovación tecnológica. El desarrollo de un estudio no experimental en la Universidad de
Ciencias Médicas de Matanzas resultó en la generación de mejoras y potenciales
innovaciones en los procedimientos de trabajo, basadas en propuestas de
informatización y automatización de actividades, y la valoración de su influencia en el
manejo de conocimiento y el aprendizaje. Estas herramientas gerenciales propician,
además de la mejora continua, la búsqueda de la calidad, la sistematización del
conocimiento y la generación de prácticas innovadoras en los procesos de ciencia e
innovación tecnológica.
Abstract
Research and innovation in healthcare is called to boost the production and acquisition of
new knowledge and technologies to improve quality of human capital training and health
care. Consequently, related management and methodological consultancy processes are
subject to increasing demands on response capacity, learning, efficiency, effectiveness
and proactivity. The aim of this work is showing the integration between process, knowledge and innovation through BPM based improvements on science and
technological innovation processes. A non-experimental study on Matanzas University of
Medical Sciences, resulted on improvements and potential innovations in the design of
working procedures, based on computerization and automation based solutions; as well
as the evaluation of knowledge and learning influence. These management tools favour
continuous improvement, search for quality, systematization of knowledge and generation
of innovative practices in health science and technological innovation processes.
Sobre el ponente
Prof. Arialys Hernández Nariño
