Simposio Formación de profesionales competentes desde una perspectiva inclusiva y equitativa, por un desarrollo sostenible.
ART
V Simposio sobre la Enseñanza de las Artes en la Educación Superior.
Resumen
Las características del actual contexto socioeconómico exigen la gestión de nuevos
conocimientos de lo estético, lo sicológico, lo semiótico, lo social, lo político, para
fundamentar la adquisición crítica y la producción creativa del uso de los códigos visuales, sonoros, gestuales, entre otros, en la comunicación que genera el desarrollo de la tecnología. Los mismos, actúan como nuevas fuerzas productivas, y funcionan como inductores en la configuración subjetiva de las necesidades y motivaciones del sujeto, a partir del tipo de relaciones de producción que se genera. Se convierte así la gestión del conocimiento artístico, estético, cultural, en el motor impulsor que fragua los nuevos valores añadidos en la comunicación actual y permite construir herramientas para el pensamiento crítico y la creación.
Para estimular y gestionar este flujo de conocimiento y tecnología que se genera desde el arte y la cultura, encadenando la formación del profesional de la Universidad de las Artes con la industria cultural y creativa, de forma inter- multi y transdiciplinar, con responsabilidad ante el desarrollo social y sostenibilidad, se fundamenta en este artículo, la necesidad de la contextualización de una alternativa socioeconómica que sirva de interface entre gestión del conocimiento y su transferencia para el consumo
Abstract
The characteristics of the current socioeconomic context require the management of new knowledge of the aesthetic, the psychological, the semiotic, the social, the political, to base the critical acquisition and creative production of the use of visual, sound, and gestural codes, among others. , in the communication generated by the development of technology.
They act as new productive forces, and function as inducers in the subjective configuration of the needs and motivations of the subject, based on the type of production relations that are generated. Thus, the management of artistic, aesthetic, and cultural knowledge becomes the driving force that forges the new added values in current communication and allows the construction of tools for critical thinking and creation Universidad de las Artes de Cuba. Universidad 2022 To stimulate and manage this flow of knowledge and technology that is generated from art and culture, linking the training of professionals at the University of the Arts with the cultural and creative industry, in an inter-multi and transdisciplinary way, with responsibility towards the social development and sustainability, is based on this article, the need for the contextualization of a socioeconomic alternative that serves as an interface between knowledge management and its transfer for consumption
Sobre el ponente
Dr. Mariluz León Ávila
