Simposio 2: "La educación de calidad y sus sostenibilidad en la gestión del postgrado y capital humano"
Simposio 2: "La educación de calidad y sus sostenibilidad en la gestión del postgrado y capital humano"
Comité organizador
Presidente: Dr. C. Miriam Nicado García. Rectora, Universidad de La Habana (UH)
Secretarios ejecutivos: Dr. C. Alina Forrellat Barrios, Directora de Calidad, Universidad de La Habana (UH)
Miembros:
- Dr. C. Maday Alonso del Rivero Antigua. Vicerrectora de Investigación y Posgrado, Universidad de la Habana (UH).
- Dr. C. Tania Ortiz Cárdenas. Directora de Posgrado, Universidad de la Habana (UH).
- Dr. C. Esther María Suros Reyes, Junta de Acreditación Nacional, MES.
- Dr. C. Yasser Martín Guillén. Director de Informatización, Universidad de Ciencias Pedagógicas Enrique José Varona (UCPEJV).
Tema central
Ofrece la oportunidad de intercambiar sobre temas cruciales de la Educación Superior relacionados con la educación de calidad, inclusiva y sostenible lo que implica un compromiso con la excelencia académica, la innovación, la responsabilidad social y el desarrollo del talento humano. Debatir sobre los procesos de formación académica de posgrado y de doctorado para la pertinencia y sostenibilidad de la excelencia académica y científica. Se podrá reflexionar y compartir experiencias para enfrentar la gestión de los Recursos Humanos en las universidades en un entorno globalizado y tecnológicamente dinámico. Se debatirán alternativas que garanticen la calidad de los programas educativos de grado y posgrado, así como de las instituciones de educación superior, en los que juega un papel decisivo el desarrollo alcanzado por los recursos humanos que intervienen en los procesos de gestión, evaluación y acreditación de la calidad. Se intercambiará sobre políticas, problemáticas, aportes y desafíos de la Educación Superior en los programas académicos de posgrado y las experiencias de la gestión de la calidad y la gestión del talento humano, que posibilite promover espacios comunes para el desarrollo sostenible de la sociedad. Le invitamos a participar y compartir sus experiencias.
Temas específicos
- La función social del posgrado en la contemporaneidad, el incremento de su pertinencia y calidad.
- La investigación, innovación y la internacionalización como pilares para el desarrollo sostenible de los procesos de formación académica de posgrado y de doctorado.
- La virtualización como alternativa para un crecimiento sostenible en los procesos formación académica de posgrado y de doctorado.
- La socialización de los resultados de los procesos de formación académica de posgrado y de doctorado, y su impacto en el desarrollo en la sociedad.
- Transformaciones en la evaluación y acreditación en la Educación Superior de cara a la Agenda Educativa 2030.
- Pertinencia e impacto de los procesos de aseguramiento de la calidad y su contribución al desarrollo humano, mediante el vínculo universidad -sociedad y desarrollo local.
- La autoevaluación y los sistemas de gestión universitaria de programas e instituciones dirigido hacia la mejora continua.
- Atracción y permanencia del talento humano en la educación superior
- Gestión de los Recursos Humanos para la diversidad, equidad e inclusión
- Liderazgo y gestión de equipos en la Educación Superior
- Cultura organizacional, gestión de conflictos y clima laboral en las instituciones de la Educación Superior
Contactos: aforre@fbio.uh.cu, aforrellat@gmail.com