Simposio Formación de profesionales competentes desde una perspectiva inclusiva y equitativa, por un desarrollo sostenible.
FOR
IX Taller Internacional sobre la Formación Universitaria de Profesionales de la Educación.
Resumen
El trabajo está dirigido a los estudiantes de la carrera Educación Artística, con el objetivo aprovechar las posibilidades de las asignaturas de las disciplinas Educación Artística y Expresión Artística, para tratar la clasificación y subclasificación de las voces en el Canto Lírico, en función ampliar los conocimientos, gustos, preferencias, formación estética y humanista de los futuros profesionales, para que puedan contribuir a la educación musical de sus educandos lo cual redundará en la formación de un público que ame el buen canto. El estudio de la temática permitió profundizar en los fundamentos de las ciencias para su tratamiento en el proceso de enseñanza-aprendizaje. Se empleó diversos métodos como el análisis-síntesis y crítica de fuentes, la modelación, la entrevista, encuesta y la observación, que permitió realizar los diagnósticos, elaborar las acciones, que rebasan el marco de la clase, en los que se aprovechó las posibilidades de los medios audiovisuales, los diferentes espacios culturales diseñados en la localidad y el tiempo libre. La investigación contiene informaciones especializadas sobre este género, una propuesta de audiciones que abarca obras locales, nacionales e internacionales a utilizar en las acciones. Los resultados obtenidos en la preparación musical de los estudiantes son satisfactorios y es un medio para la promoción del buen canto.
Abstract
The work is directed to the students of the career Artistic Education, with the objective to take advantage of the possibilities of the subjects of the disciplines Artistic Education and Artistic Expression, to treat the classification and subclassification of the voices in the Lyrical Song, in function to enlarge the knowledge, likes, preferences, aesthetic and humanist formation of the professional futures, so that they can contribute to the musical education of its students that which will redound in the formation of a public that he/she loves the good song. The study of the thematic one allowed to deepen in the foundations of the sciences for its treatment in the teaching-learning process. It was used diverse methods like the analysis-synthesis and critic of sources, the modelation, the interview, it interviews and the observation that allowed to carry out the diagnoses, to elaborate the actions that surpass the mark of the class, in those that took advantage the possibilities of the audiovisual means, the different cultural spaces designed in the town and the free time. The investigation contains specialized informations on this gender, a proposal of auditions that embraces local, national and international works to use in the actions. The results obtained in the musical preparation of the students are satisfactory and it is a means for the promotion of the good song.
Sobre el ponente
Prof. Lydia Onilda Cook Mc Neil
