Simposio Formación de profesionales competentes desde una perspectiva inclusiva y equitativa, por un desarrollo sostenible.
MED
IX Taller Internacional “La Educación Médica: Retos y Perspectivas”.
La realidad actual impuesta por el SARS-CoV 2 ha llevado a la Universidad de Ciencias
Médicas de Holguín (UCMHo) a irradiar acciones, desde la dimensión docente, asistencia
e investigación. En la dimensión docente, fueron implementadas indicaciones
metodológicas para la adecuación del proceso docente educativo de pregrado y
posgrado. La extensión universitaria es promotora del cambio y las plataformas digitales
han sido el escenario para las acciones desplegadas por estudiantes, profesores y
trabajadores. El reto pedagógico también fue manifiesto en la dimensión de la asistencia,
con el diseño de una nueva dinámica de formación de los futuros profesionales de la
salud en los escenarios de la educación en el trabajo y la formación de postgrado. La
dimensión de la investigación como pilar esencial en la resolución de problemas
vinculados a los programas priorizados del país, en particular del Sistema Nacional de
Salud, estableció dos nuevas líneas de investigación a las que tributan proyectos no
asociados a programas (PNAP). La integración de las dimensiones docente, asistencial
e investigativa desde un nuevo enfoque, facilitó la continuidad del proceso de formación
de los profesionales de la salud sin menguar en su calidad. El impacto de las nuevas
estrategias en tiempos de COVID se ha revelado en el desarrollo de habilidades en los
estudiantes coherentes con la autogestión del aprendizaje, logró movilizar la ciencia y la
gestión orientadas preferentemente a generar innovación y propiciar soluciones creativas
a esta problemática de salud y disrupción causada por la COVID-19.
The current reality imposed by SARS-CoV 2 has led the University of Medical Sciences
of Holguin (UCMHo) to radiate actions, from the teaching, assistance and research
dimensions. In the teaching dimension, methodological indications were implemented for
the adequacy of the undergraduate and postgraduate educational teaching process. The
university extension is a promoter of change and digital platforms have been the scenario
for actions deployed by students, professors and workers. The pedagogical challenge
was also evident in the dimension of assistance, with the design of a new training
dynamics for future health professionals in the scenarios of education at work and
postgraduate training. The research dimension as an essential pillar in the resolution of
problems linked to the country's prioritized programs, particularly those of the National
Health System, established two new lines of research to which projects not associated
with programs (PNAP) contribute. The integration of the teaching, assistance and
research dimensions from a new approach facilitated the continuity of the training process
of health professionals without reducing its quality. The impact of the new strategies in
times of COVID has been revealed in the development of skills in students consistent with
the self-management of learning, managed to mobilize science and management oriented
preferably to generate innovation and promote creative solutions to this health problem
and disruption caused by COVID-19.