III Taller Internacional “Las ciencias sociales y humanísticas desde la universidad”.

III Taller Internacional “Las ciencias sociales y humanísticas desde la universidad”.

Comité organizador

Presidente:  Dr. C. Rafael Emilio Cervantes, Director de Marxismo e Historia, MES.

Secretaria ejecutiva:  M. Sc. Yusmila Zamora Silva, Asesora de Marxismo e Historia, MES.

Miembros:

  • Dra. C. Eulalia Cárdenas San Martín, Asesora de Marxismo e Historia, MES.
  • Dr. C. Lucilo Batlle Reyes, Asesor de Marxismo e Historia, MES.
  • M. Sc. Yosleidy Lazo Fisch . Metodólogo de Marxismo e Historia, MES.
  • Dr. C. Yanet Leal Cosme, Asesor de Marxismo e Historia, MES. 
  • Dr. C. Frank Josué Solar Cabrales, Jefe de Departamento, Universidad de Oriente (UO).
  • Dr. C. Adolfo Rojas Tur, Director General UAS, MES.
  • Dr. C. Bernardo Ruiz Del Pino,  Universidad Técnico-Militar: “José Martí”, Cuba.
  • Dra. C. Teresa Muñoz, Socióloga, Universidad de la Habana (UH).
  • Dr. C. Carlos Alberto Suárez Arco, Universidad de las Tunas (ULT).
Tema central

“Por la Paz, la Integración y el desarrollo sostenible. Una apuesta desde la Educación Superior”.

Tema específicos
  • Soberanía e integración económica en un mundo globalizado.
  • Justicia, equidad e igualdad. Perspectivas convergentes en la emancipación social. 
  • La Historia como base de los valores morales, patrimonio nacional e identitarios, la cultura de paz y la emancipación de los pueblos, factores claves del desarrollo sostenible.
  • Lugar que ocupa La Universidad como locomotora del desarrollo integral y sostenible de nuestros pueblos.
  • Respuestas actualizadas, desde la Teoría Marxista, a los problemas de la crisis del Sistema Capitalista Mundial en su compleja multiplicidad de expresiones y la participación de los pueblos en la transformación social.
  • El pensamiento emancipador y descolonizador universal, ante los retos que plantean los problemas globales de la humanidad. Su socialización a los diferentes actores sociales.
  • Gestión del conocimiento desde las Ciencias Sociales y Humanísticas en la educación para la gestión de los gobiernos, en la transformación de los pueblos como fuerza material.
  • Retos de la Comunicación Social para la Educación Superior del Futuro.
  • Estudios sobre subjetividad: implicaciones para la articulación cultural entre desarrollo, educación y salud.
  • Democracia y participación ciudadana en el desarrollo social desde las universidades.
Contactos: yusmila@mes.gob.cu,  remilio@mes.gob.cu
Fecha y Hora
lunes, 9 de febrero de 2026
Inicio - 9:00 (America/Havana)
viernes, 13 de febrero de 2026
Fin - 17:00 (America/Havana) Añadir al calendario
Ubicación

Ministerio de Educación Superior

Calle 23 e/c F y G No 565
Plaza de la Revolución
Cuba
--Ministerio de Educación Superior--
Obtener la dirección
Organizador

Ministerio de Educación Superior

--Ministerio de Educación Superior--
Compartir

Descubra lo que la gente ve y dice sobre este evento, y únase a la conversación.