Simposio 7. Vinculación universidad–sector productivo y de los servicios: una visión estratégica para el desarrollo sostenible.
UNE
II Taller Internacional Universidad-sector productivo y de los servicios.
Resumen
El objetivo del trabajo es visualizar la FUM Martí en el proyecto Internacional MAS –CUBA
como plataforma para la gestión del conocimiento para promover iniciativas
agroecológicas en el municipio Martí. La institución apoyará este proceso con el
fortalecimiento, la sistematización, el escalamiento y la divulgación de iniciativas
agroecológicas innovadoras, horizontales y participativas (incluidas las que estén en
favor de la igualdad de género, los derechos y la disminución de las desventajas de las
mujeres, incluyendo las que limitan su adaptación al cambio climático) en áreas con
características socioeconómicas, geográficas, climáticas y productivas diversas. Con la
creación de un plataforma para la gestión del conocimiento se asegura un vínculo más
fuerte entre el desarrollo de buenas prácticas, la introducción de innovaciones, el
aumento de capacidad innovadora, la diversificación, el encadenamiento productivo agroalimentario,
el fomento de la resiliencia al cambio climático y la replicación/adaptación de
las experiencias a nivel local, con el propósito de generar evidencias para alimentar las
políticas de desarrollo con un enfoque especifico de género y generacional, y las
decisiones de inversión en la agricultura cubana. Implementando así una escala
productiva con un modelo tecnológico innovador, sostenible e inclusivo en sistemas
agroecológicos para la adaptación y mitigación al cambio climático; mejorando la
Soberanía Alimentaria y resiliencia de la juventud, hombres, mujeres, las comunidades
rurales y de las cadenas productivas principales.
Abstract
The objective of the work is to visualize the FUM Martí in the MAS-CUBA International
project as a platform for knowledge management to promote agroecological initiatives in
the Martí municipality. The institution will support this process with the strengthening,
systematization, scaling and dissemination of innovative, horizontal and participatory
agroecological initiatives (including those that are in favor of gender equality, rights and
the reduction of disadvantages of women, including those that limit their adaptation to
climate change) in areas with diverse socioeconomic, geographical, climatic and
productive characteristics. With the creation of a platform for knowledge management, a
stronger link is ensured between the development of good practices, the introduction of
innovations, the increase in innovative capacity, diversification, the agri-food productive
chain, the promotion of resilience to climate change and the replication/adaptation of
experiences at the local level, with the purpose of generating evidence to feed
development policies with a specific gender and generational approach, and investment
decisions in Cuban agriculture. Thus implementing a productive scale with an innovative,
sustainable and inclusive technological model in agroecological systems for adaptation
and mitigation to climate change; improving Food Sovereignty and resilience of youth,
men, women, rural communities and the main production chains.
Sobre el ponente
Prof. Guillermo González Telles.
