Simposio 3. Extensión universitaria, compromiso y transformación social para un desarrollo sostenible.
DEP
II Taller “Actividad Física y Deporte”.
Resumen
En el artículo se persigue reflexionar en torno a la urgencia del trabajo con la formación axiológica desde el entrenamiento deportivo para la transformación de los seres humanos en él involucrados. Se emplearon métodos y técnicas de la investigación cuanti -cualitativa, priorizándose la observación a entrenamientos deportivos y la aplicación de entrevistas a entrenadores y atletas. Se identificó la necesidad de atender dos aspectos que afectan el proceso de entrenamiento deportivo, primero: la urgencia de una visión humanista de la relación objetivo – resultado y segundo, la necesidad de utilizar métodos que se alejen de lo impositivo y autoritario y favorezcan el crecimiento personal. Lo anterior permitió corroborar que la mayoría de los entrenadores tienen una visión sesgada del entrenamiento deportivo que limita sus potencialidades para la formación humana, centrándose más en el resultado deportivo que en el proceso y en la transformación del hombre.
Abstract
The article seeks to reflect on the urgency of working with axiological training from sports training for the transformation of human beings involved. Quantitative-qualitative research methods and techniques were used, prioritizing observation to sports training and the application of interviews to coaches and athletes. The need to address two aspects that affect the sports training process was identified, first: the urgency of a humanistic vision of the objective-result relationship and second, the need to use methods that move away from the imposing and authoritarian and favor personal growth. This corroborated that most coaches there is a biased view of sports training that limits its potential for human formation, focusing more on the sports result than on the process and transformation of man.
Sobre el ponente
Dr. C Liván Álvarez Arzuaga
