Simposio 1. La Educación Superior y los retos para el futuro: internacionalización, transformación digital, financiación y perspectiva informacional.
INF
I Taller “La perspectiva informacional en la Educación Superior transformadora, de calidad, pertinente y sostenible”.
Resumen
La gestión del conocimiento se reafirma en la actualidad como campo teórico y aplicado en disímiles esferas. Sus aportes científicos se destacan y son empleados en el ámbito educativo. Mediante la utilización de las nuevas tecnologías es posible que cualquier individuo o grupo tenga la posibilidad de acceder al conocimiento que demanda, así como de interactuar y generar nuevo conocimiento con valor agregado. Al respecto, en la presente monografía se analiza el rol de las redes sociales y las comunidades de aprendizaje digitales como herramientas superlativas en la gestión del conocimiento. Se expone su aplicación en el contexto educativo y en la colaboración científica. Se reconocen sus características, potencialidades y desventajas. Es utilizado el método analítico-sintético y la técnica de análisis documental. Se emplea la herramienta en línea Mindmeister para la elaboración de los mapas conceptuales que describen las variables.
Abstract
Knowledge management is currently reaffirmed as a theoretical and applied field in different spheres. His scientific contributions stand out and are used in the educational field. Through the use of new technologies, it is possible for any individual or group to have the possibility of accessing the knowledge they demand, as well as interacting and generating new knowledge with added value. In this regard, this monograph analyzes the role of social networks and digital learning communities as superlative tools in knowledge management. Its application in the educational context and in scientific collaboration is exposed. Its characteristics, potentialities and disadvantages are recognized. The analytical-synthetic method and the documentary analysis technique are used. The Mindmeister online tool is used to prepare concept maps, which describe the variables.
Sobre el ponente
Ariel Eduardo Valdés Martínez
