Simposio 5. Universidad, conocimiento e innovación para el desarrollo sostenible.
CA
I Taller Internacional sobre Ciencia Abierta en la Educación Superior.
Resumen
El presente trabajo tiene como propósito exponer la experienciade la Universidad de Guantánamo de la Ciencia Abierta, específicamente en la implementación del modelo de publicaciones de Acceso Abierto para la difusión de las producciones científicas. A través del texto se resaltan los beneficios que reporta para las universidades y otros sectores de la sociedad la triada Visibilidad científica-Difusión-Impacto de las investigaciones y otras modalidades de publicación en aquellas instituciones de la educación superior que cuentan con publicaciones de Acceso Abierto, ya sean periódicas o continuas que proporcionan el posicionamiento institucional a nivel internacional. Para ello se emplearon métodos de investigación científica con un enfoque cualitativo tales como el análisis-síntesis, inducción-deducción, histórico-lógico, análisis documental. Los resultados de la pesquisa bibliográfica permitieron realizar una sistematización con respecto al tema tratado y contextualizarlo al proceso editorial de la Revista EduSol, una de las publicaciones periódicas pertenecientes a la universidad de Guantánamo. Entre las conclusiones más relevantes se destacan la importancia de los aspectos teórico-metodológicos abordados en la ponencia para el proceso editorial que se lleva a cabo en este tipo de publicación y cómo estos han incidido en la incorporación de la revista en bases de datos reconocidas internacionalmente y situarse en un plano superior de calidad en los momentos actuales.
Abstract
Abstract:Thepurpose of thispaperistopresenttheexperience of theUniversity of Guantanamo in Open Science, specifically in theimplementation of the Open Access publicationmodelforthedissemination of scientificproductions. Thetexthighlightsthebenefitsforuniversities and othersectors of society of the triad ScientificVisibility-Dissemination-Impact of research and otherforms of publication in thoseinstitutions of highereducationthathave Open Access publications, whetherperiodicalorcontinuous, whichprovideinstitutionalpositioning at internationallevel. Forthispurpose, scientificresearchmethodswereusedwith a qualitativeapproachsuch as analysis-synthesis, induction-deduction, historical-logical, documentaryanalysis. Theresults of thebibliographicresearchallowedtosystematizethetopic and contextualizeittothe editorial process of theEduSolJournal, one of theperiodicalpublicationsbelongingtotheUniversity of Guantánamo. Amongthemostrelevantconclusions, theimportance of thetheoretical-methodologicalaspectsapproached in thepaperforthe editorial processcarriedout in thistype of publication and howtheyhaveinfluencedtheincorporation of thejournal in internationallyrecognizeddatabases and placed it in a higherlevel of quality at thepresent time stand out.
Sobre el ponente
Virgelia Cala Leyva
