Simposio 5. Universidad, conocimiento e innovación para el desarrollo sostenible.
CA
I Taller Internacional sobre Ciencia Abierta en la Educación Superior.
Resumen
En las últimas décadas, en el contexto internacional se presentan una serie de prácticas educativas que tienen en común el desarrollo de nuevas tendencias pedagógicas que incentivan no solo la novedad metodológica, sino el acceso a la educación y los recursos educativos como vías para el logro de un desarrollo sostenible.
Los Recursos Educativos Abiertos, propician la apertura y democratización del conocimiento y amplían las oportunidades de acceso a la información, se hace necesario que los centros de Educación Superior elaboren y gestionen recursos como apoyo al proceso de enseñanza aprendizaje y preparen a sus docentes en la producción de estos recursos.
El presente trabajo tiene como objetivo exponer los resultados del Grupo de Aprendizaje Virtual y Educación a Distancia de la Universidad Central “Marta Abreu” de las Villas en el trabajo con la preparación de los profesores para enfrentar la Educación Abierta, específicamente las acciones emprendidas con el fin de preparar a los docentes para la creación de Recursos Educativos Abiertos, concretado en acciones estratégicas en diferentes direcciones de trabajo.
Los resultados que se muestran se obtuvieron utilizando la sistematización de experiencias como método esencial de la investigación cualitativa.
Abstract
In recent decades, in the international context, a series of educational practices have been presented that have in common the development of new pedagogical trends that encourage not only methodological novelty, but also access to education and educational resources as ways to achieve goals. a sustainable development.
Open Educational Resources promote the openness and democratization of knowledge and expand opportunities for access to information, it is necessary for Higher Education centers to develop and manage resources to support the teaching-learning process and prepare their teachers in production. of these resources.
The present work aims to present the results of the Virtual Learning and Distance Education Group of the Central University "Marta Abreu" de las Villas in the work with the preparation of teachers to face Open Education, specifically the actions undertaken with the purpose of in order to prepare teachers for the creation of Open Educational Resources, materialized in strategic actions in different directions of work.
The results shown were obtained using the systematization of experiences as an essential method of qualitative research.
Sobre el ponente
Maida Librada Bilbao Consuegra
![Cuba Flag of Cuba](/base/static/img/country_flags/cu.png)