I Taller Internacional sobre Ciencia Abierta en la Educación Superior. "CA"

Simposio 5. Universidad, conocimiento e innovación para el desarrollo sostenible.

CA

I Taller Internacional sobre Ciencia Abierta en la Educación Superior.

Objetivos

 

1.       Analizar la importancia de la ciencia abierta y el papel de las universidades en su implementación.

2.       Intercambiar experiencias y examinar casos de iniciativas de ciencia abierta en instituciones de educación superior.

3.       Proponer acciones para avanzar en las prácticas de ciencia abierta en la educación superior.


Ejes temáticos

La Universidad como agente clave del conocimiento científico

·       Bibliodiversidad y multilingüismo en el conocimiento científico.

·       Calidad, ética e integridad en las publicaciones científicas.

·       Educación Abierta y Recursos educativos abiertos (REA).

·       Datos de investigación abiertos.

·       Evaluación por pares abierta.

·       Transformación de los sistemas de evaluación en el contexto de la ciencia abierta.

Entorno normativo, políticas y planes estratégicos

·       Políticas de ciencia abierta nacionales e institucionales: experiencias en su elaboración e implementación.

·       Ciencia abierta, propiedad intelectual, privacidad y protección de datos personales.


Interoperabilidad, sostenibilidad y enfoques innovadores en las infraestructuras y servicios de ciencia abierta

·       Infraestructuras abiertas para la ciencia basadas en la comunidad.

·       Avances en la nueva generación de repositorios de acceso abierto.

·       Los sistemas CRIS como componentes de las infraestructuras de ciencia abierta.

·       Sistemas de revistas científicas de acceso abierto diamante en la región de América Latina y el Caribe.

Diversidad, participación e inclusión en los procesos científicos

·       Ciencia ciudadana y participativa.

·       Sensibilización, formación y desarrollo de habilidades en los agentes de la ciencia abierta.

·       Comunicación pública de la  ciencia.

Comité organizador

Presidente

DrC. Ondina León Díaz Directora General de Investigación y Posgrado del Ministerio de Educación Superior

Vicepresidente

DrC. Ricardo Casate Fernández, Director de Ciencia e Innovación, Instituto de Información Científica y Tecnológica

Secretaria

Dra. C. Yohannis Martí Lahera, Directora de Información, Universidad de la Habana

Ubicación del evento

Congreso Universidad 2024
Habana
Cuba

Registro

Registro
Gratuito
Cantidad
Fecha y Hora
lunes
5 de febrero de 2024
Home 8:30
viernes
9 de febrero de 2024
Fin - 17:00 America/Havana
Ubicación

Congreso Universidad 2024

Habana
Cuba
Organizador

Congreso Universidad 2024

Coordinador

Yohannis Marti Lahera

COMPARTIR

Descubra lo que la gente ve y dice sobre este evento, y únase a la conversación.