Foro Perspectivas de la UNESCO para la Educación Superior del futuro. Visión desde el contexto latinoamericano y caribeño. "AP3"

Foro Perspectivas de la UNESCO para la Educación Superior del futuro. Visión desde el contexto latinoamericano y caribeño.

AP3


Comité Organizador

Presidente: 

 

Dr. C. Miriam Isabel Alpizar Santana, P.T.

 Vicepresidentes: 

 
Dr. C. Mercedes Mora Carnet

Dr. C. Román Garcia Baez 

 Secretario Ejecutivo: 

 Dr. C. Eric Fernández Hernández. P.T., Asesor de la DRI del MES. 

  TEMA CENTRAL 

La educación superior del futuro, relevante e internacionalizada, bien público social y derecho universal. El compromiso con la justicia social, la inclusión, la calidad. El aporte a los Objetivos de Desarrollo Sostenible, la producción de conocimiento y la investigación científica. La integración, la internacionalización y la innovación como condición del desarrollo. El enaltecimiento, reconocimiento y dignificación al trabajo en la universidad. 

 TEMAS ESPECÍFICOS:

La educación superior relevante e internacionalizada.

La justicia social, la inclusión y la calidad con la formación de profesionales integrales, capaces de abordar cuestiones complejas de forma cooperada.

La producción de conocimiento y la investigación y el aporte a los ODS.

La Cooperación Sur-Sur, y la búsqueda de soluciones globales a los problemas comunes. La integración, la internacionalización y la innovación como condición del desarrollo.

El enaltecimiento, reconocimiento y dignificación al trabajo en la universidad. 

 ESTRUCTURA DEL FORO EN CUATRO TIEMPOS DE 30 MINUTOS CADA UNO Y EL CIERRE. ENTRE 2:00 Y 4:30 (2 HORAS y ½)

PRIMER TIEMPO 30 MINUTOS

INTERVENCIÓN ESPECIAL  Tiempo: 20 minutos 

Director de IESAL UNESCO Francesc Pedró

La Educación Superior Latinoamérica y Caribeña a las puertas de la CRES+5, Brasilia 2024

PANEL:

INTERVENCION SELECCIONADA Tiempo: 10 minutos c/u

ENLACES   Dr. Oscar Domínguez González, Presidente de ENLACES

SEGUNDO TIEMPO   30 MTOS

UDUAL      Dra. Dori Montoya Castaño, Rectora de la Universidad

Nacional de Colombia

AUGM       Dr. Osvaldo Corrales, Rector Sandra Universidad Valparaíso,

                   Presidente del Consorcio de las Universidades Estatales de

                   Chile. Presidente AUGM.

ANUIES    Dr. Sandra Yesenia Pinzón Castro, Rectora de la

Universidad Autónoma de Aguas Calientes, México

TERCER TIEMPO 30 MINUTOS

ASCUN     Dr. José Consuegra Bolívar, Rector de la Universidad Simón

Bolívar

CESUCA   Dr. Eduardo Flores Castro, Rector Universidad de Panamá

UWI           Professor Dale Webber

CUARTO TIEMPO 30 MTOS

OCLAE       Designado

CONTUA     Walter Merkis

FESIDUAS   Marcelo Magnasco 

CIERRE 20 MTOS

CUBA         Dr. Reynaldo Velázquez Zaldívar VM

COMENTARIOS FINALES 10 MTOS

DURACIÓN 2 HORAS Y MEDIA

Correos

mmora@mes.gob.cu, boris@mes.gob.cu, eric@mes.gob.cu,

LUGAR: SALA 3, MARTES, 14.00 HORAS   400 capacidades

 

Ubicación del evento

Congreso Universidad 2024
Habana
Cuba

Registro

Registro
Gratuito
Cantidad
Fecha y Hora
lunes
5 de febrero de 2024
Home 8:00
viernes
9 de febrero de 2024
Fin - 17:00 Cuba
Ubicación

Congreso Universidad 2024

Habana
Cuba
Organizador

Congreso Universidad 2024

Coordinador

Míriam Alpizar Santana

COMPARTIR

Descubra lo que la gente ve y dice sobre este evento, y únase a la conversación.