CONFERENCISTAS

Felix García Lausin
Secretario General CUIB
Director Coordinador del Espacio Iberoamericano del Conocimiento SEGIB
Es Ingeniero de Telecomunicación con grado de máster por la Universidad Politécnica de Madrid (UPM) y ha sido profesor de las universidades Jaume I de Castelló y Complutense de Madrid.
En octubre de 1995 fue nombrado Secretario General de la Conferencia de Rectores de las Universidades Españolas (CRUE), el primero tras la creación de esta institución, responsabilidad que desempeñó hasta septiembre de 2004.
En septiembre de 2004 se incorporó como vocal asesor en el Gabinete de la Presidencia del Gobierno, asumiendo entre otras tareas las del área de universidades e investigación. Posteriormente, en 2006, fue nombrado Secretario General del Consejo de Coordinación Universitaria. En 2009 se reincorporó en el Gabinete de la Presidencia, donde a las funciones realizadas en el primer período sumó las de deporte y otras relacionadas con la cooperación iberoamericana. Entre 2006 y 2009 formó parte del Consejo de Administración de ENRESA.
Desde 2012 ha sido Comisionado y Director Coordinador del Espacio Iberoamericano del Conocimiento (EIC), puesto que ocupa actualmente en la Secretaría General Iberoamericana (SEGIB).
Actualmente desempeña también los cargos de Secretario General del Consejo Universitario Iberoamericano (CUIB) y Secretario Ejecutivo del Consejo Universitario UE-CELAC.

Dra. Joselyne Gacel-Ávila
Coordinadora General.
Red Regional para el fomento de la Internacionalización de la Educación en América Latina.
Doctora en Educación Internacional por la Universidad Autónoma de Morelos (México). Maestría es Lettres por la Universidad de París, en Lenguas y Civilizaciones Extranjeras (francés, inglés, alemán).
Actualmente, es Profesora titular de la materia de Internacionalización de la Educación Superior y miembro de la Junta Académica del Doctorado en Gestión de la Educación Superior (DGES) y de la Maestría en Educación Superior Internacional de la Universidad de Guadalajara. Estuvo a cargo del área de internacionalización de la misma universidad entre 1987 y 2013 como Coordinadora General de Cooperación e Internacionalización.
Coordinadora del eje de Educación Superior, Internacionalización e Integración en la Conferencia Regional sobre Educación Superior (2018).
Galardonada con el Award of Distinction 2010 del CONAHEC por su contribución extraordinaria a la colaboración académica en América del Norte y ganadora del Premio AMPEI 2006 por su contribución destacada a la internacionalización de la educación superior mexicana.

Dr. Atilio Borón
Politólogo y Sociólogo
Politólogo y sociólogo argentino, doctor en Ciencia Política por la Universidad de Harvard. Actualmente es Director del Centro de Complementación Curricular de la Facultad de Humanidades y Artes de la Universidad Nacional de Avellaneda. Es asimismo Profesor Consultor de la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de Buenos Aires e Investigador del IESALC, el Instituto de Estudios de América Latina y el Caribe. Recientemente se retiró en calidad de Investigador Superior del CONICET (Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas). Fue Vicerrector de la Universidad de Buenos Aires (1990-1994) y Secretario Ejecutivo del Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales (CLACSO) entre 1997 y 2006. Director del PLED, Programa Latinoamericano de Educación a Distancia en Ciencias Sociales del Centro Cultural de la Cooperación Floreal Gorini. Es Doctor Honoris Causa de las universidades nacionales de Cuyo, Salta, Córdoba y Misiones, en la Argentina; de la Universidad Nacional Experimental Rafael María Baralt de Cabimas (Zulia, Venezuela), Premio Internacional José Martí de la UNESCO (2009) y Premio Honorífico de Ensayo Ezequiel Martínez Estrada de Casa de las Américas (La Habana, Cuba), del año 2004.

Álvaro Rico
Secretario Ejecutivo de la Asociación de Universidades Grupo Montevideo (AUGM)
Ex Presidente del Servicio de Relaciones Internacionales de la Universidad de la República, Uruguay (SRI-UDELAR
Ex Decano de la Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación (FHCE-UDELAR)
Profesor titular de Ciencia Política especializado en el estudio de la historia reciente de América Latina y Uruguay.
Director del Centro de Estudios Interdisciplinarios Uruguayos (CELU-FHCE)

Mtra. Ramona Rodríguez Pérez
Presidenta.
Consejo Superior Universitario Centroamericano (CSUCA).
Graduada del Máster en Medio Ambiente y Recursos Naturales de la Universidad Autónoma de Barcelona (UAB). Especialista en Metodología de la Investigación Científica y Licenciada en Ciencias de la Educación, con especialidad en Biología, por la UNAN-Managua.
En marzo de 2015 asume el cargo de Rectora de la UNAN-Managua y en septiembre de 2018 inicia el segundo periodo en este cargo. Se ha dedicado como líder principal de la Universidad a impulsar los diferentes proyectos con calidad y compromiso social e identidad con los intereses de los y las nicaragüenses.
Participa activamente como Presidenta en las sesiones del Consejo Nacional de Universidades de Nicaragua (CNU), y como Vicepresidenta de la Región Centroamérica de la Unión de Universidades de América Latina y el Caribe (UDUAL).
En diciembre de 2018 el Presidente de la República de Nicaragua, le, otorgó la Orden de la Independencia Cultural Rubén Darío, por su destacado aporte al desarrollo de la universidad pública nicaragüense.

Dr. Rui Vicente Oppermann
Univ Federal de Rio Grande del Sur.
Es Licenciado en Odontología en la UFRGS en 1974. Doctorado en Periodoncia por la Universidad de Oslo en 1980.
Fue Director de la Facultad de Odontología (2003-2006). Como Vicerrector (2007-2015) coordinó la elaboración de los Planes de Desarrollo Institucional de la UFRGS, así y del Proceso de Implementación del Campus Litoral Norte, en Tramandaí. Como Decano electo para el período 2016-2020, formó parte de la Junta Directiva de ANDIFES en 2017 y coordinó el Comité de Relaciones Internacionales de ANDIFES. Promovió la inserción de UFRGS en la estrategia de la ONU, Agenda 2030, promoviendo los Objetivos de Desarrollo Sostenible a nivel nacional e internacional.
Defendió y colaboró en la organización del Espacio de Educación Superior de América Latina y el Caribe (ENLACES) como parte del colectivo responsable de la implementación y seguimiento de las políticas orientadas a la educación superior en la región.

David Julien
Secretario General Ejecutivo de la Organización Universitaria Interamericana (OUI).
Posee un doctorado en Psicología Organizacional, enfocado especialmente hacia los retos interculturales en los entornos de aprendizaje, obtenido en la Universidad de Sherbrooke. Asimismo, ha realizado cursos de liderazgo y gestión, en la Universidad de Harvard y la Universidad McGill.
Experto académico en relaciones interculturales, el Dr. Julien cuenta con una amplia experiencia de gestión adquirida en organizaciones internacionales líderes, tales como la Agencia Mundial Antidopaje (AMA) y la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO). En las precitadas organizaciones, ha sido responsable por el desarrollo de diversas asociaciones intergubernamentales y diferentes programas de desarrollo de capacidades.
El Dr. Julien ha impartido cursos sobre la gestión de la diversidad cultural y otros temas conexos en el Instituto Confucio de Montreal, la Universidad de Sherbrooke, el Colegio Marie-Victorin y la Universidad de Kaifeng (China). Igualmente, ha dirigido diversos seminarios de formación en numerosas universidades latinoamericanas y ha participado en reuniones de trabajo y conferencias en los cinco continentes y en más de 75 países.

Mtro. Jaime Valls Esponda.
Secretario General Ejecutivo de Universidades e Instituciones de Educación Superior.
Jaime Valls Esponda fue nombrado Secretario General Ejecutivo de la Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior (ANUIES), en enero de 2015. Actualmente se encuentra en su segundo mandato de cuatro años.
Ha ocupado diversos cargos directivos en la Secretaría de Educación Pública (SEP), la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT) y la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP).
De 2008 a 2010 fue Presidente Municipal de Tuxtla Gutiérrez, capital del Estado de Chiapas. De 2010 a 2014 fue Rector de la Universidad Autónoma de Chiapas.
Es Maestro en Economía Política de la Universidad de Essex en Inglaterra. Tiene un Diplomado en Información Tecnológica para Sistemas Fiscales del Instituto Lincoln y la Universidad de Harvard. Es Licenciado en Economía, del Instituto Tecnológico Autónomo de México (ITAM) y cuenta con un Diplomado Automatizado de Impuestos (ITAM).

Frei Betto
Escritor y Educador Popular
En 1985 y 2005 fue premiado con el Premio Jabuti, premio literario más importante de Brasil.
En 1986 fue elegido Intelectual del Año por la Unión Brasileña de Escritores. Asesor de movimientos sociales, como las Comunidades Eclesiales de Base y el Movimiento de Trabajadores Rurales sin Tierra.
Entre 2003 y 2004 fue asesor especial del presidente Luiz Inácio Lula da Silva y coordinador de Movilización Social del Programa Hambre Cero.
El 28 de enero de 2013 la Unesco le concedió el Premio Internacional José Martí, el cual este escritor dedicó a los investigadores cubanos denominados Los 5 Héroes, que al momento de escribir esta sección se encontraban presos en EE. UU.

Frances Pedró
Director de la UNESCO IESALC
Director del Instituto Internacional de la UNESCO para la Educación Superior en América Latina y el Caribe (UNESCO IESALC).
1960. se licenció en educación en la Universitat Autònoma de Barcelona y obtuvo un doctorado sobre educación comparada en la UNED (Madrid). Realizó estudios postdoctorales en Políticas Públicas Comparadas en el Instituto de Educación de la Universidad de Londres (Reino Unido).
2010Lideró el servicio de asesoramiento en políticas educativas, incluyendo las revisiones de las políticas nacionales así como estudios comparativos internacionales en el sector de educación de la UNESCO en París (Francia).
Trabajó en el Centro de Investigación e Innovación Educativas (CERI) de la OCDE donde, como analista político senior, fue responsable de proyectos como Teaching and Learning International Survey (TALIS) y New Millennium Learners Project.
Dirigió las revisiones de la investigación educativa en los países de la OCDE y el proyecto sobre Innovación Sistémica en Educación.

Sr. D. Manuel Castells Oliván
Ministro de Universidades del Gobierno de España
Estudió Derecho y Económicas en la Universidad de Barcelona desde 1958. Es un sociólogo y profesor universitario español.
Es académico de la Real Academia de Ciencias Económicas y Financieras, de la Academia Británica, de la Academia de Ciencias Políticas y Sociales de Estados Unidos, de la Academia Mexicana de Ciencias y de la Academia Europea.
Fue galardonado en 2012 con el Premio Holberg por haber «dado forma a nuestra comprensión de la dinámica política de las economías urbanas y globales en la sociedad red». En 2013 fue galardonado con el Premio Balzan de Sociología. Está especialmente asociado con la investigación en sociedad de la información, comunicación y globalización.
Ha sido profesor visitante en numerosas universidades de todo el mundo y profesor invitado en cientos de instituciones académicas y profesionales en 45 países, ha recibido doctorados honoríficos de universidades de Europa, América del Norte, América Latina y Asia, además de varias cátedras honoríficas y medallas universitarias.
Desde el 2020 es Ministro de Universidades

HUAI JINPENG
MINISTRO DE EDUCACIÓN DE CHINA (MOE)
Nació en Jinan, provincia de Shandong en diciembre de 1962.
Es graduado de Ingeniería en Aplicaciones Informáticas por la Universidad Tecnológica de Jilin. Tiene un Doctor en Ingeniería y es académico de la Academia China de Ciencias (CAS). Es Miembro del XIX Comité Central del PCCh.
Realizó estudios en Reconocimiento de Patrones y Control Inteligente obteniendo una maestría en Ingeniería y en Software Informático obteniendo un Doctorado en Ingeniería.
También se desempeñó como Profesor y Decano en el Departamento de Ciencias de la Computación y Subdirector de la Sección de Docencia e Investigación de Software de la Universidad de Aeronáutica y Astronáutica de Beijing. Ocupó la responsabilidad de Viceministro del Ministerio de Industria y Tecnología de la Información. Asimismo, fue Profesor Investigador visitante en la Universidad de Columbia de los Estados Unidos de Norteamérica
Formó parte del primer grupo del Programa “Destacados talentos científicos y tecnológicos jóvenes y de mediana edad” auspiciado por la Comisión de Educación del Estado y elegido Académico de la Academia de Ciencias Sociales de China.
En el año 2021 es nombrado Ministro de Educación y Secretario del Comité del PCCh de ese ministerio.
PhD.
Luis Eliecer Cadenas Marin
Director Ejecutivo de RedCLARA
Ingeniero informático con estudios de posgrado en economía, telemática, redes y ciencias de la computación, con reconocida experiencia en tecnologías de la información y telecomunicaciones en el ámbito privado y público. Cofundador, presidente y miembro de la Junta Directiva de la Red Académica Nacional de Venezuela, REACCIUN, en la que jugó un papel fundamental entre 1996 y 2000.
Presidente de la Asociación Latinoamericana de Redes de Investigación (Enredo 1998-1999), miembro de la junta del Centro Nacional de Supercomputación de Venezuela (Cecalcula, 1997-1999) y del Parque Tecnológico de Sartenejas (1997-1999). Entre 2000 y 2006 lideró la estrategia para el Programa de Red Académica de Cisco. Ocupó otras responsabilidades dentro de Cisco hasta el 2014, Gerente de Cuentas para el sector público de Venezuela y Gerente de proveedores de servicios. En 2014 pasa a liderar la estrategia comercial de la empresa con América Móvil en Centroamérica. El 1 de agosto de 2017 se convierte en Director Ejecutivo de RedCLARA.

Dr. C. Mattias Brandl.
Profesor de Didáctica de las Matemáticas
Codirector del grupo de trabajo "Conexiones y pensamiento conjunto en la educación matemática" de la Sociedad Alemana de Didáctica de las Matemáticas (GDM). Miembro de la Sociedad Internacional para el Diseño y el Desarrollo en la Educación (ISDDE)

Agustín Carrillo de Albornoz Torres.
Secretario de la Federación Iberoamericana de Sociedades de Profesores de Matemáticas (FISEM).

Dr. C. Eduardo Moisés Torres- Cuevas
Presidente de la Casa de Altos Estudios Don Fernando Ortiz

Dr. C. Patricio Yepez Miño
Asesor de UDUAL
Ha estado vinculado desde su inicio a la creación de las asociaciones de facultades de enfermería, odontología y medicina de la UDUAL, ha sido promotor de los encuentros sobre la vinculación de la universidad con la salud de la población en 1991, 2000 y 2010; es participante activo del proceso del Foro Mundial sobre Desarrollo Economico Local; es responsable de la iniciativa de convergencia estratégica de la UDUAL en relación con los ODS 2030. Es Profesor Invitado de varias universidades en América Latina y el Caribe; tiene el Doctorado Honoris Causa de la Universidad del Zulla, Venezuela y de la Universidad Nacional Autónoma de Nicaragua-Managua.
Disertará sobre el conjunto de programas, acciones y directrices que orientan el trabajo de Naciones Unidas y países miembros rumbo al desarrollo sostenible, aspectos que imponen retos. Llamar la atención sobre los modos en que se producen las interacciones entre los determinantes sociales con la salud, presentar avances y desafíos señalados por universidades, organismos de integración, cooperación técnica internacional y Parlamento Latinoamericano en las dimensiones social, económica y ambiental, con la finalidad de impulsar la Agenda 2030 a través de una convergencia estratégica sostenida y vinculada a una voluntad y decisión política de las organizaciones e instituciones es objetivo del artículo

Profesora Rossana Valéria de Souza e Silva, Phd
Directora Ejecutiva
Grupo de Cooperación Internacional de Universidades - GCUB

Dr. C. Rosa María Pinheiro Souza
Coordinadora de la Red de Escuelas de Salud Pública. RedEscola

Boaventura de Sousa Santos